Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Grupo Fertiberia adquiere Trichodex para liderar la innovación en biotecnología

           

Grupo Fertiberia adquiere Trichodex para liderar la innovación en biotecnología

13/07/2022

Grupo Fertiberia da un paso adelante para liderar el sector de las soluciones innovadoras para la nutrición vegetal gracias a la biotecnología. La compañía acaba de sellar la adquisición de Trichodex, empresa de base tecnológica con sede en Sevilla, en una operación que forma parte de su estrategia para crecer en el desarrollo de biofertilizantes y bioestimulantes de alto valor añadido.

Fundada en 1991, Trichodex cuenta con un equipo de I+D que traduce los resultados de la investigación de sus laboratorios en productos de alta tecnología que se desarrollan después en su centro de producción de última generación en la localidad sevillana de Dos Hermanas. Este modelo de negocio altamente integrado le ha permitido ofrecer soluciones sostenibles y adaptadas a las necesidades de los agricultores de diferentes zonas del mundo. Además de en España, Trichodex comercializa sus productos en una docena de países entre Europa y Latinoamérica. Sus productos se basan en bioprocesos patentados seleccionando microorganismos óptimos para producir bioactivos que mejoran la rentabilidad y protección de los cultivos.

«La combinación de la biotecnología de Trichodex con el desarrollo de productos innovadores de Grupo Fertiberia proporcionará a los agricultores herramientas sostenibles de vanguardia para mejorar sus cultivos», según afirma Javier Goñi, presidente de Grupo Fertiberia. La adquisición mejora la oferta de nutrición vegetal de la compañía en biofertilizantes y bioestimulantes y además amplía su porfolio con soluciones avanzadas de biocontrol basadas en microorganismos.

Triton invirtió en Grupo Fertiberia en 2020 para apoyar la estrategia de la dirección de acelerar la innovación de productos e invertir en los procesos de fabricación de la empresa para que sean más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Ahora, Grupo Fertiberia está ejecutando el plan Net Zero para liderar el desarrollo del mercado europeo de fertilizantes sin huella de carbono gracias al uso de fuentes renovables en el proceso de producción. Junto a la plena descarbonización de su cartera de productos, más del 50% de sus ventas ya proceden de fertilizantes inteligentes y adaptados a las necesidades nutricionales de cada cultivo que desarrolla en el Centro de Tecnologías Agroambientales (CTA) en la Universidad de Sevilla. “Nuestras capacidades en I+D+i crecen ahora con la integración de Trichodex, que podrá maximizar el potencial de sus innovaciones en el seno de uno de los mayores grupos europeos del sector”.

La incorporación masiva de energías renovables en todos los procesos de producción, unido al desarrollo de soluciones avanzadas gracias a la innovación en biotecnología, permiten a Grupo Fertiberia “liderar el sector de la fertilización del futuro en Europa, ofertando a los agricultores una gama de productos que ofrecen la máxima eficiencia agronómica y el mínimo impacto ambiental”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025
  • Arañas con edición genética producen seda fluorescente 04/06/2025
  • Nuevas técnicas genómicas: Los británicos nos adelantan por la derecha 23/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo