Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Unió de Pagesos exige recursos frente a los daños de los conejos en la Plana de Lleida

           

Unió de Pagesos exige recursos frente a los daños de los conejos en la Plana de Lleida

18/07/2022

Unió de Pagesos reclamó la pasada semana, en la reunión de la Mesa de cogestión del conejo de la veguería de Lleida, más recursos, económicos y humanos, y medidas para hacer frente a los daños que causan los conejos en los cultivos. Entre estas medidas, levantar la veda, el uso de jaulas y el uso de biocidas autorizados en las madrigueras que los conejos tienen a lo largo de las infraestructuras. La organización defiende que hay que utilizarlas todas para conseguir unas poblaciones sostenibles en el aspecto ambiental y compatibles con la actividad agraria ante los importantes daños en el cereal, el viñedo y los frutales a pesar de las inversiones que se han hecho en protectores.

La organización se solidariza con la voz de alerta del territorio estas últimas semanas en el Valle del Corb y Sió (Segarra) y se suma al clamor para llevar a la práctica todas las actuaciones que hagan falta, ante los graves daños que han causado los conejos, que hasta han puesto en cuestión la siembra la próxima campaña.

Unió de Pagesos reclama al Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural que ponga en marcha las medidas acordadas en las reuniones anteriores, como el uso de jaulas trampa con un sistema ágil y sencillo de autorización para que los agricultores s afectados puedan hacerlo el uso. También pide que se amplíen los recorridos nocturnos en todas las zonas afectadas y se incrementen los medios materiales y humanos para intensificar las actuaciones.

En áreas no agrícolas como las zonas de seguridad de infraestructuras lineales (canal Segarra-Garrigues, carreteras, autovía A2, autopista AP2, ferrocarril) y otras infraestructuras como las balsas de riego, la organización reclama que el Departamento concrete y planifique las actuaciones necesarias para controlar los focos de población que se refugian en estas zonas mediante el uso de biocidas autorizados. Asimismo, la organización pide al Departamento que insista en el Ministerio (MITECO) la autorización de biocidas en áreas agrícolas con las condiciones necesarias, para garantizar la seguridad de las aplicaciones.

Unió de Pagesos defiende que, en las comarcas del Urgell, Pla d’Urgell, Segrià, Segarra, Noguera y Garrigues, la dirección de los servicios territoriales del Departamento autorice la caza del conejo de bosque con hurón, perro y escopeta, y con cetrería, ahora durante julio de acuerdo con lo previsto en el punto 6.1.7 de la Resolución ACC/821/2022, para facilitar las actuaciones mientras no comience la temporada de caza el 15 de agosto.

La organización también pide que, en los terrenos declarados zonas de especial protección para las aves (ZEPA), el Departamento alargue el período hábil de caza hasta el 16 de abril de 2023, como en los terrenos que no son ZEPA, de de acuerdo con el punto 3.1.1.2 de la Resolución ACC/821/2022, si no se consigue reducir la sobrepoblación de conejos y los daños a los cultivos en el período hábil de caza que finalizará en estas zonas el 5 de febrero de 2023. caso que no se alargue, que la Generalidad de Cataluña indemnice los daños a los agricultores afectados.

Unió de Pagesos también pide que el Departamento declare la emergencia cinegética y lo aplique en las zonas que superen el umbrales de 50 conejos/km2 conejos establecidos en Resolución ACC/821/2022, de 22 de marzo, de vedas de la temporada 2022 /2023 y aplique medidas excepcionales de carácter cinegético para reducir la población.

Asimismo, la organización reclama la puesta en marcha urgente en el Departamento de Interior del Grupo Especial de Gestión Cinegética y Captura de Animales (GECA) del Cuerpo de Agentes Rurales, que debe dar respuesta a los agricultores afectados en lugares donde el titular cinegético no actúa o existen dificultades que no permiten hacer frente a los daños y concretamente a las zonas declaradas en emergencia cinegética.

Además, Unió de Pagesos propone que se establezca por ley la obligatoriedad de disponer de un seguro de responsabilidad civil con una franquicia mínima del 1% para cubrir los daños a la actividad agraria y forestal a los titulares de los espacios cinegéticos, ya sean públicos o privados. De este modo, en caso de daños a las explotaciones agrarias, se garantizaría que el campo sea totalmente indemnizado, y con un sistema no arbitrario y ágil de peritaje.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo