La Consejería de Agricultura de La Rioja ha difundido los datos del costes de producción medios de la uva tinta y blanca en fincas de secano en la campaña 2021 de la DOCa Rioja, recogidos por su Observatorio de precios.
El coste de producción medio de uva tinta de una viña en vaso en 2021 fue de 4.104,89 €/ha (67,14 €/100 kg). El coste de producción medio de uva tinta de una viña en espaldera fue de 4.137,50 €/ha (67,67 €/100 kilos).
En el caso de la uva blanca, el coste de producción de viña en vaso fue de 4.434,13 €/ha (53,85 €/100 kg). Para una viña en espaldera, el coste de producción medio fue de 4.260,06 euros por hectárea o 51,74 euros por 100 kilos.
En relación con los precios, el medio percibido por el agricultor en la cosecha 2021 ha sido de 70,09 €/100 para la uva tinta, entre 2,42 y 2,95 €/100 kg por encima del coste medio de producción, y 57,82 €/100 kg para la uva blanca, 3,97 y 6,08 €/100 kg por encima del coste medio de producción en vaso y espaldera, respectivamente.
No obstante, éstos son precios medios. UAGR denuncia que según ha informado la Consejería, tan solo el 34% de la uva tinta producida por los viticultores riojanos el año pasado se vendió por encima de 0,71 €/kg, cubriendo los costes de producción. En cambio, del 43% que se vendió por debajo del coste medio marcado por la Consejería (0,67 €/kg para uvas tintas), un 20% del total de la uva producida en La Rioja no alcanzó los 0,64 €/kg, lo que supone grandes pérdidas para el viticultor. Por ello, la organización entiende que más de la mitad de la uva se vendió sin rentabilidad para los viticultores riojanos.
La UAGR-COAG además considera que el coste medio estimado por la Consejería en 0,67 euros/kilo para las uvas tintas se queda corto, ya que no se incluyen las horas que el viticultor realiza en conceptos de gestión burocrática, supervisión de las parcelas, compra y traslado de fertilizantes y fitosanitarios… Tareas todas ellas que ocupan gran parte de la jornada laboral de los agricultores, que no se contemplan en el estudio, y que sin duda elevarían la cifra del coste de producción, acercándose más a la realidad.
Pues aún la pagan cara,porque sera