La Comisión Europea lanzó hace unos días una consulta pública para impulsar un nuevo marco legislativo para las Nuevas Técnicas de Edición Genética (New Genomic Techniques (NGTs).
La cuestión es … la opinión pública… ¿sabe realmente la diferencia entre las NGT y las técnicas genéticas convencionales?.
La principal diferencia entre ambas técnicas es que con las NGT se puede obtener una variedad vegetal que se podría haber obtenido por mejora tradicional o de forma espontánea en la naturaleza, la ventaja de usar las NGT es que se gana rapidez en la obtención y se elimina el azar. Por el contrario, las Técnicas de Genética Convencional se caracterizan porque la variedad obtenida no podría haberse originado de forma espontánea en la naturaleza.
La Fundación Antama ha hecho un resumen muy interesante y divulgativo de las distintas técnicas que se incluyen entre las dos modalidades antes explicadas y de una tercera modalidad, que es la transgenesis:
Nuevas Técnicas de Edición Genética
Incluyen:
- Mutagénesis dirigida.- Se trata de las técnicas más modernas de mutagénesis que permiten realizar mutaciones en ubicaciones concretas del genoma sin que haya una inserción de material genético extraño. Permite eliminar, editar, insertar o reemplazar la secuencia de ADN propia de la planta. La técnica más usada es la basada en CRISPR, aunque también están las basadas en TALEN y ZINC FINGER.
- Cisgénesis.- Implica la modificación genética utilizando genes obtenidos de plantas sexualmente compatibles para la mejora de cultivos (especies que son cruzables), evitándose la introducción de genes de otras especies.
Técnicas de Genética Convencional
- Mutagénesis.- Permiten las creación de mutación(es) en un organismo sin que haya una inserción de material genético extraño.
- Mutagénesis aleatoria.- Se refiere a las técnicas más antiguas de mutagénesis que se han utilizado desde la década de 1950. Implican irradiación o tratamiento con productos químicos para producir mutaciones aleatorias, sin inserción de material genético extraño.
Transgénesis
Implica la inserción de material genético obtenido de un organismo donante que es sexualmente incompatible. Se introduce un gen obtenido de otra especie. Esto da lugar a una nueva variedad que no podría originarse mediante las técnicas de mejora tradicional, o de forma espontánea en la naturaleza. Éstos son los conocidos como “transgénicos” u “organismos modificados genéticamente” (OMGs).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.