• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Las exportaciones españolas de porcino siguen creciendo en muchos mercados internacionales

           

Las exportaciones españolas de porcino siguen creciendo en muchos mercados internacionales

05/09/2022

Las exportaciones del sector porcino de capa blanca español han crecido en los cinco primeros meses de 2022 en muchos de los mercados más maduros del mundo, demostrando su fortaleza exterior y la confianza que generan sus empresas y productos.

Así, de los 20 países a los que más volumen de porcino exporta España, en 18 de ellos se ha crecido en volumen y en valor en el periodo enero-mayo de 2022. En algunos de los casos, las subidas que se han producido son muy significativas y alcanzan los tres dígitos.

Destaca principalmente en esa relación República de China-Taiwán, país al que en los cinco primeros meses de 2022 se han exportado 23.793 toneladas, un 230,5% más que en el volumen exportado en mismo periodo de 2021. El valor de dichas exportaciones fue de 61,3 millones de euros, un 181,7% más.

Crecimientos muy destacados se han producido también en otros mercados maduros como Polonia (+100,6% en volumen y 107 en valor); Rumanía (+105,6% en volumen y 96,4% en valor); Hungría (+98,7% en volumen y 103,8 en valor); Japón (+95,8% en volumen y 84,5% en valor); y Corea del Sur (+94,2% en volumen y 53,6% en valor).

Los únicos descensos en esa lista de 20 se han producido en Dinamarca y en China, país en el que, por otra parte, ya estaba previsto un descenso debido a la recuperación de su cabaña porcina, iniciada en el último tercio de 2021, tras la Fiebre Porcina Africana que le afectó en los últimos años.

Aun así, China sigue encabezando el ranking de destino de las exportaciones de porcino por volumen, con 266.882 toneladas entre enero y mayo; seguida de Francia, con 127.427 toneladas; Filipinas, con 106.069; Italia, con 95.653; y Japón, con 91.524 toneladas.

China también es primera en el ranking por valor, con 528,9 millones de euros en los cinco primeros meses de 2022; Francia es segunda con 340,2 millones de euros; Japón, tercera, con 336,1 millones de euros; Corea del sur, cuarta, con 218,7 millones de euros; y Filipinas, quinta, con 185,5 millones de euros.

Diversificación

Daniel de Miguel, director de Internacional de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) destaca que “en un contexto internacional complicado como el de este año, seguir creciendo en mercados maduros demuestra el buen hacer de las empresas porcinas españolas y su capacidad de seguir generando riqueza y negocio para nuestro país”.

En la actualidad, más de 130 naciones han abierto sus fronteras a la carne de porcino de capa blanca española. Una cifra que demuestra la confianza que genera este producto a las autoridades sanitarias de todo el mundo.

Pero, además, es una prueba del éxito de la diversificación en el exterior que ha desarrollado el sector porcino de capa blanca español. Una estrategia que le ha permitido tener la experiencia y los recursos comerciales necesarios para resistir adecuadamente frente a problemas como los que ha planteado este año la compleja coyuntura internacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo