Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Transporte de animales: más cortos, más espacio, y más refrigeración recomienda la EFSA

           

Transporte de animales: más cortos, más espacio, y más refrigeración recomienda la EFSA

08/09/2022

La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) recomienda, que en el transporte de animales vivos, se proporcione más espacio, se reduzcan las temperaturas máximas y se minimicen los tiempos de viaje. Ha elaborado cinco opiniones científicas con las que asesorará a la Comisión Europea en su revisión de la legislación sobre el bienestar animal de los animales de producción durante el transporte. Las normas actuales entraron en vigor en 2005 y la propuesta de la CE se espera para el segundo semestre de 2023.

Los dictámenes científicos abarcan los pequeños rumiantes (ovejas y cabras), los équidos (caballos y asnos), los bovinos (bovinos y terneros), los cerdos y los animales transportados en contenedores , incluidas las aves domésticas (pollos, gallinas ponedoras, pavos, etc. y conejos) .

Según la EFSA, el aumento del espacio es importante para permitir que los animales puedan ajustar su postura en respuesta de la aceleración y a otros eventos que ocurran durante el transporte. En cuanto a las temperaturas elevadas, éstas generan estrés al animal por lo que no deberían superar la temperatura crítica dentro del interior del vehículo. La duración debería ser lo más baja posible ya que durante el transporte los animales sufren temor y estrés.

En el siguiente gráfico pueden verse las recomendaciones de temperatura y espacio (en el caso de los pequeños rumiantes, bovinos y porcinos, el espacio dependerá del peso vivo): 

En el caso de animales transportados en jaulas, la EFSA recomienda que el transporte no dure más de 12 horas. En cuanto al espacio, en el caso de aves, se recomienda que tengan el suficiente para que se puedan sentar simultáneamente sin pisarse y con una altura que permita que estén de pie sin que la cresta roce el techo de la jaula. En el caso de los conejos, el espacio tendría que ser suficiente para que se puedan sentar de manera natural y con una altura de, al menos, 35 cm para asegurar que cuando estén sentados, las orejas no toque el techo de la jaula. En relación con la temperatura, los vehículos deben usar ventilación mecánica o aire acondicionado.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. David dice

    09/09/2022 a las 15:32

    Si señor, el aire acondiciona para las personas a 27 gradps pero a los terneros 25. Que hay que sacrificar un ternero, atate los machos, que tú quieres la eutanasia, sin problemas. Hace falta una hambruna?? No, lo que hay que hacer es que los políticos hagan un examen de idoneidad.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bienestar animal: consulta pública para presentar propuesta a finales de 2026 22/09/2025
  • La CE respalda el uso de fertilizantes RENURE en la Directiva de Nitratos 22/09/2025
  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo