Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las manzanas y peras, este año más pequeñas por el calor

           

Las manzanas y peras, este año más pequeñas por el calor

16/09/2022

El calor extremo que han vivido este verano las zonas productoras de fruta de pepita de toda Europa ha provocado una disminución en los calibres de los frutos y seguramente provocará en los próximos días una actualización a la baja de los kilos de fruta de pepita previstos para esta campaña, según abordó, ayer, el Comité de manzana y pera  de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas, FEPEX, que, además,  ha pedido a la distribución que ajuste sus exigencias a esta situación general de calibres por debajo de la media.

Según el presidente del Comité, Joan Serentill, “las peras y manzanas que pondremos en el mercado esta campaña cumplen las mismas exigencias de calidad de siempre, pero son ligeramente más pequeñas por lo que los compradores de las cadenas deberían revisar los calibres que nos piden por defecto”.

Según Serentill “la medida de la fruta es una cuestión de tradición; en España, en general, el consumidor siempre ha preferido la fruta de más calibre, mientras que en el resto de Europa se venden más los calibres más justos. Estamos plenamente seguros de que el consumidor entiende que la fruta es un producto 100% natural que crece a merced de la naturaleza y sabrá valorar la calidad de nuestra fruta, aunque este año sea un poco más pequeña”.

El porqué de los calibres más bajos

En situaciones de estrés ya sea hídrico (falta de agua) o por temperaturas extremas (frío o calor) el árbol ralentiza su crecimiento y prima la supervivencia por delante del crecimiento del fruto, por lo que el calor extremo de este verano ha provocado que los árboles den fruta más pequeña en toda Europa.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el mes de junio ha sido muy cálido y el de julio extremadamente cálido, con unas temperaturas medias en la España peninsular de 21,8 °C en junio (2,0 °C por encima de la media de este mes) y 25,6 °C en julio (2,7 °C por encima de la media). Se trata del mes de julio más cálido desde el comienzo de la serie contabilizada por la AEMET, que se inició en 1961, habiendo superado en 0,2 °C a julio de 2015, que era hasta ahora el más cálido.

Estas fuertes temperaturas, que se han prolongado durante el mes de agosto, han afectado también al centro y norte peninsular, principales áreas productoras de manzana y pera, donde se encuentran ubicadas las principales asociaciones que componen el Comité de fruta de pepita de FEPEX: la Asociación Empresarial de Fruta de Catalunya, AFRUCAT; la Federación de fruta de Aragón, FedeFRUTA, y la Asociación Riojana de Empresarios Mayorista de Frutas, Verduras y Frutos Secos de Logroño y Rioja, ARIFRUT.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo