La producción de vino de la UE se mantendrá más o menos estable en comparación con el año anterior, pero no alcanzará el nivel de la media de los últimos 5 años (2017-2021) y con importantes disparidades dentro de los países como resultado de las sequías y las altas temperaturas registradas durante los meses de primavera y verano, de acuerdo con las previsiones del COPA-COGECA.
Se espera que los tres principales países productores, Italia, Francia y España, produzcan 130,2 millones de hectolitros, lo que representa un ligero aumento (+1,1%) de los 128,7 millones de hectolitros producidos en 2021/22 y una ligera caída (-2,1%) de el promedio de 5 años de 132,9 millones de hectolitros. Se registran disminuciones en los rendimientos en la mayoría de los demás países productores.
En general, la vendimia 2022/23 se caracteriza por el impacto de las sequías y las temperaturas abrasadoras que asolan Europa y que provocan una cosecha precipitada y rendimientos reducidos. Como nota positiva, la uva se encuentra en muy buen estado fitosanitario, augurando vinos de excelente calidad.
La vendimia de 2022 no es abundante, pero se ha salvado, en gran medida, gracias a los esfuerzos de los viticultores, según Luca Rigotti, presidente del Grupo de Trabajo sobre el Vino del Copa-Cogeca. Sin embargo, este año sigue siendo un desafío para todo el sector: el alza en el coste del transporte, el vidrio, el cartón, los productos fitosanitarios y la energía ha exacerbado aún más los ya altos costos de producción, lo que ha erosionado aún más los márgenes de los productores.
Situación por países
Italia: se espera una producción estable en comparación con la campaña anterior, a pesar de la sequía y altas temperaturas. La falta de precipitaciones ha facilitado el control de enfermedades fúngicas, reduciendo así el número de intervenciones fitosanitarias.
Francia: Tras una cosecha muy baja en 2021, diezmada por las heladas primaverales, se prevé que la producción de vino en Francia se recupere. Se producirán aproximadamente 44 millones de hectolitros en 2022, lo que representa un aumento del 16,2 % con respecto a 2021. En muchas regiones, la cosecha comenzó inusualmente temprano debido a las altas temperaturas. Las heladas de primavera, seguidas de granizo y olas de calor, afectaron principalmente a los viñedos del Suroeste y Charentes. La falta de lluvias y las altas temperaturas del verano han reducido los volúmenes esperados en varias regiones, mientras que la sequía los ha reducido en otras.
España: las temperaturas abrasadoras y las sequías azotaron a los viñedos en España que sufrían la falta de agua (la capacidad de los embalses había descendido al 36,9% desde el 55,6% de media). Al igual que en Italia y Francia, la vendimia de 2022 se adelantó de 2 a 3 semanas debido al clima que ha contribuido a que las uvas sean de buena calidad y estén libres de enfermedades.
Portugal: se prevé que la producción alcance los 6,7 millones de hectolitros. La disminución del 9% en comparación con la campaña comercial anterior 2021/22 se debe a la escasez de agua y a las altas temperaturas que interfieren con la maduración de la uva. Las uvas presentan un buen estado fitosanitario sin registros de plagas ni enfermedades.
Hungría: Las sequías de invierno y verano, especialmente durante el desarrollo de la vegetación, han afectado los rendimientos. Se espera que las precipitaciones a fines del verano y principios del otoño provoquen una caída de la producción de casi un 20%.
Austria: Es probable que la sequía y el calor provoquen una ligera disminución de la producción (-2,5 %) con respecto a los niveles de 2021/22 y a la media de los últimos 5 años.
Eslovenia: Se espera que la producción de vino se reduzca en un 14 % en comparación con la campaña 2021/22, que ya fue baja debido a las heladas primaverales, y en un 30 % con respecto a la media de los últimos 5 años. La principal razón del descenso es la sequía que azota a todas las regiones vitivinícolas del país.
Países Bajos: El buen clima experimentado en 2022 ha provocado menos enfermedades y, como resultado, se espera que la producción de vino en los Países Bajos aumente un 10%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.