Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / UdeU inicia un estudio para conocer el origen de la plaga de conejos en CLM

           

UdeU inicia un estudio para conocer el origen de la plaga de conejos en CLM

07/10/2022

Unión de Uniones de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha arrancará la toma de muestras para estudiar el origen del conejo actual de la región que, como ya es sabido, está devastando cultivos desde hace años, sin solución para el productor.

Recuerdan que el fin de este estudio es determinar si se trata o no de una especie invasora o un conejo hibridado con el conejo doméstico y, así, poder solicitar la declaración de plaga, con las consecuencias que conllevaría para su control y exigir por tanto a la Administración medidas reales para su erradicación. Se elaborará el estudio mediante un estudio genético y fenotípico del conejo que actualmente campa por nuestras tierras.

Asimismo, una vez recogidas las muestras de conejos en cada municipio que colabore con el estudio, éstas servirán para demostrar si hay presencia del mencionado conejo invasor. De esta manera se podrá solicitar la posible declaración de plaga en dichos municipios, no pudiendo asegurarse que ésta sea declarada fuera de ellos. Por ello, cuantos más municipios se sumen, más fuerza tendrá el estudio.

Desde la organización señalan que detrás del estudio está el apoyo de la Universidad y centros de investigación, así como laboratorios de renombre internacional y expertos en la materia. Una vez más, se ponen a disposición de quien quiera plantear sus dudas al respecto y sumarse al estudio que tan importante es para el sector al ser una posible solución.

E insisten, “es un estudio serio que se va a ejecutar en tiempo y forma según lo previsto y ya vemos que está escociendo al Gobierno incluso antes de tener los resultados”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. olga dice

    07/10/2022 a las 08:02

    Si en vez de acabar con ellos a tiros o con veneno, hacemos que vayan rapaces y estrigiformes (rapaces nocturnas) ayudaremos a equilibrar los nichos ecológicos y no se producirá exceso de población que no tenga depredadores.

    Responder
  2. Drosophila testicularis dice

    07/10/2022 a las 12:56

    A gastar dinero!!! qué más da de donde provenga las poblaciones de conejo en CLM, como si son extraterrestres, lo esencial es que son una plaga que está afectando a la rentabilidad de los agrosistemas (que nada tiene que ver con los ecosistemas naturales).
    Y lo de combatirlo con rapaces y otros depredadores…!es fantástico! …y con leones también. puestos a elegir

    Responder
  3. Francisco dice

    07/10/2022 a las 22:36

    Completamente de acuerdo con Olga.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo