• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Ponedoras: los sistemas alternativos aumentan un 19% en 2021

           

Ponedoras: los sistemas alternativos aumentan un 19% en 2021

14/10/2022

En 2021 se contabilizaron en España un total de 1.433 granjas de avicultura de puesta. El censo de gallinas ponedoras en 2021 fue de 47 millones de gallinas, similar al de 2020. Sin embargo, su evolución en este último año ha variado en función del sistema de cría, donde el número de gallinas en sistema de jaula se ha visto reducido casi un 6%, mientras que los sistemas alternativos, es decir, las gallinas criadas en suelo y las camperas y ecológicas, se han incrementado un 19% en 2021.

El mayor crecimiento registrado se ha dado sobre todo en el censo de sistemas de gallinas de suelo, con un aumento del 23% respecto a 2020, mientras que el censo de camperas y de ecológicas han crecido un 14% y un 10% respectivamente, de acuerdo con los datos del “El Sector de la Avicultura de Puesta en Cifras”, publicado por el Ministerio de Agricultura y analizado por la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO), con motivo de la celebración, hoy, del Día Mundial del Huevo.

Por sistemas de cría, en 2021 el 73% se alojaba en jaula, el 16% en suelo, el 9% eran camperas y el 2%, ecológicas.

El sector del huevo alcanzó en 2021 una facturación de 1.035 millones de euros. En 2021 la producción total española fue de 1.128 millones de docenas, un 2,2% inferior a la de 2020. Sin embargo, en comparación con 2019, la producción creció un 3,8 %, y la facturación un 6,2%.

Con estos datos, España se ha consolidado en 2021 como uno de los principales productores a nivel europeo, colocándose como el tercer país productor de la Unión Europea, con un 16% del total, solo por detrás de Francia y Alemania.

¿Cuáles son las CCAA más productoras de huevos?

Castilla-La Mancha (con 268 millones de docenas), Castilla y León (con 190 millones de docenas) y Aragón (con 178 millones de docenas producidas) lideran el ranking de las regiones con mayor producción de huevos de España en 2021.

En el extremo opuesto se sitúan La Rioja (3 millones de docenas), Asturias (2,5 millones de docenas) y Cantabria (1,7 millones de docenas), que se mantienen en los mismos puestos que en 2020.  

Cabe destacar el crecimiento de la producción experimentado en comunidades como Asturias (+12%), País Vasco (+6%) y Cataluña (+6%) en comparación con 2020, mientras que las que más han disminuido en su  producción de huevos son Baleares (-28%), Cantabria (-13%) y Extremadura   (-12%).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • García Muro: “Se ha decidido el confinamiento total de aves porque ha aumentado el riesgo de influenza aviar para las explotaciones avícolas” 14/11/2025
  • ¿Por qué se ha optado en España por no vacunar frente a la influenza aviar? 14/11/2025
  • Influenza aviar: CLM decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región 13/11/2025
  • Ya está en vigor el confinamiento de aves en 1.199 municipios por influenza aviar 11/11/2025
  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo