La Junta de Castilla y León es el mayor propietario forestal de la Comunidad con más de 90.000 ha y gestiona el 40 % de los terrenos forestales, que aportan más del 75 % de la producción forestal regional,. Además, de este gran propietario, los montes, pinares y bosques están mayoritariamente repartidos en muchos pequeños propietarios. del que se logran las tres cuartas partes de la producción, riqueza y empleo total vinculados a este sector. Hay 720.000 propietarios forestales con una superficie media de 6,73 ha por titular.
Una de las principales debilidades del sector forestal de la Comunidad es este minifundismo, que dificulta una gestión adecuada y viable económicamente y que hace que prácticamente ningún propietario forestal sea selvicultor profesional, según ha avanzado el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, durante su participación en el I Congreso Nacional de la Propiedad Forestal Privada.
La Junta de Castilla y León está apostando por revertir esta situación, reduciendo la fragmentación de la propiedad forestal, consiguiendo explotaciones forestales más grandes y aumentando con ello su productividad y rentabilidad, de manera similar a como se hizo en el siglo XX con la concentración parcelaria.
Para conseguirlo, el consejero considera necesario que los propietarios forestales acepten integrarse en sociedades de tipo cooperativo y fusionar sus propiedades en una sola de la que serían copropietarios, señalando experiencias piloto en marcha en los términos municipales de Nieva y Aguilafuente, en la provincia de Segovia.
Medidas de apoyo de la Junta de Castilla y León
Para ayudar en la solución de esos problemas, la Junta de Castilla y León ha mejorado las líneas de ayudas forestales en el marco del Programa de Desarrollo Rural: incorporando una línea para las plantaciones productivas (como las truferas, las maderas nobles o el pino piñonero); incrementando la dotación de la línea de ayudas a la ganadería extensiva, mediante desbroces de matorrales -fundamental para la prevención de incendios y que contribuye de manera importante a la integración del uso pastoral en la Gestión Forestal Sostenible-; manteniendo la línea de ayudas a la prevención de incendios y realización de tratamientos selvícolas y otras mejoras forestales, y completando el programa con la línea para la restauración de montes incendiados.
A este respecto, el pasado mes de agosto, ante el elevado número de solicitudes recibidas, la Consejería de Medio Ambiente ha incrementado la línea de ayudas para tratamientos preventivos de incendios de 30 a 41 millones de euros y la de mejoras a la ganadería extensiva mediante planes silvopastorales, de 20 a 27 millones de euros.
Además, el consejero ha anunciado la puesta en marcha de un sistema de asesoramiento forestal que contribuya a la profesionalización del sector y que facilite el reconocimiento de nuevas juntas gestoras de montes de socios, y la gestión de otros montes de titularidad colectiva, apoyando la agrupación de producciones.
Asimismo, Juan Carlos Suárez-Quiñones ha señalado que la Junta aprovechará el impulso de los fondos europeos Next Generation UE, para mejorar con más de 100 M€ el estado de la biodiversidad y la resistencia y adaptabilidad de los bosques. Además, se pondrá en marcha una nueva línea de ayudas piloto de apoyo a la actividad resinera para que los resineros que lo deseen dispongan de trabajo en los meses en que no hay dicha actividad (de noviembre a febrero).
Otras medidas de la Junta de Castilla y León se refieren al apoyo a la labor de las asociaciones forestales en la clarificación de montes de socios y constitución de juntas gestoras en todo el territorio de la Comunidad, además de incrementar la Superficie Certificada de gestión forestal sostenible hasta superar el millón de hectáreas, incorporando a las superficies certificadas por el sistema PEFC las primeras certificadas por el sistema FSC. Asimismo, se pretende mejorar el marco normativo para el sector forestal, simplificando procedimientos ambientales, reduciendo en lo posible trabas administrativas y plazos.
El sector forestal de Castilla y León
Castilla y León cuenta con la mayor superficie forestal de España (4.838.441 hectáreas), con un porcentaje territorial superior a la media europea y mundial, que representa el 51 % del territorio, y una estructura de la propiedad forestal (cerca de 720.000 propietarios forestales) repartida casi a partes iguales entre titulares públicos (55 %) y privados (45 %), y distribuida en 4 tipos de montes: los montes de utilidad pública (MUP) y contratados, que gestiona la Junta, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio: unos 2 millones de hectáreas; los montes patrimoniales de las entidades locales: 700.000 hectáreas; las fincas particulares de cierta extensión (más de 25 ha/propietario): 1,2 millones de hectáreas, y el minifundio forestal (titulares que tienen menos de 25 ha): 1,1 millones de hectáreas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.