La Xunta de Galicia ha detectado un foco de influenza aviar altamente patógeno (H5N1) en una explotación de visones localizada en la provincia de A Coruña. Este subtipo de virus es el que se viene detectando en los casos de influenza aviar registrados en España en el último año, tanto en aves domésticas como en aves silvestres.
El caso se detectó, tras la aparición en la granja, de animales enfermos con sintomatología respiratoria, así como un incremento anormal de la mortalidad por lo que se tomaron muestras para el diagnóstico de varias enfermedades, entre ellas la enfermedad provocada por el virus Sars-Cov-2, así como la influenza. Como resultado de estos análisis, se detectaron dos casos positivos a la influenza La (H5N1), que fueron comunicados inmediatamente a las autoridades de Salud Pública.
Tras recibirse los resultados, la granja -que cuenta con 8.369 hembras reproductoras y 43.617 crías destetadas- fue inmovilizada por los servicios veterinarios oficiales de la Consellería de Medio Rural, determinando la prohibición de entrada y salida de animales y de otros materiales que habían podido vehicular el virus y el censado de los animales presentes. También se restringió la entrada y salida de vehículos externos y de personas ajenas a la explotación, además de llevar a cabo el refuerzo de todas las medidas de bioseguridad y de limpieza y desinfección, así como la adopción de medidas que minimizasen el contacto del personal de la granja con los visones. Asimismo, se realizó la correspondiente encuesta para efectuar los oportunos estudios epidemiológicos.
Al tratarse de un caso de salud pública, la valoración de riesgo realizada coordinadamente entre las Consellerías de Sanidad y de Medio Rural llevó a que la Xunta de Galicia decidiese resolver el sacrificio de los animales y la eliminación de los posibles materiales de la explotación que habían podido constituir una fuente de contagio, así como la rigurosa limpieza y desinfección de la granja tras la despoblación de la misma.
Por otra parte, aunque no existe una regulación específica sobre las actuaciones a desarrollar en el caso de aparición de virus influenza en granjas de visones, la Consellería de Medio Rural inició actuaciones de vigilancia en las explotaciones avícolas y de visones existentes alrededor del foco, con el fin de detectar la existencia de alguna otra explotación afectada, así como establecer medidas de confinamiento en el caso de las aves y de refuerzo de las medidas de bioseguridad. Asimismo, se prohibirá en la zona a celebración de concentraciones de aves y la suelta de aves cinegéticas para repoblación.
Estamos apañados con esta panda psicópatas asesinos de animales indefensos que a nadie podrían causar ningún mal, más allá del pequeño perjuicio que le ocasione al granjero la muerte de unos pocos animales más de lo ordinario, considerando además que en poco tiempo la situación volvería a la normalidad sólo manteniendo unas mínimas medidas de seguridad. A esos instigadores del asesinato animal habría que aplicarles la misma receta cuando en su casa aparezcan gripes o catarros.
A este paso van a empezar a hacer pruebas a los pescados, a los animales de caza y otros disparates al estilo del modelo chino !Que bien y que seguros vamos a estar!