Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La producción de limones verna cae un 50% en la provincia de Alicante

           

La producción de limones verna cae un 50% en la provincia de Alicante

19/10/2022

La actual campaña de cítricos ha arrancado muy condicionada por el final de la anterior, donde alrededor del 30% de las naranjas se quedaron sin recoger ante la imposibilidad de comercializarlas. Ahora, las difíciles circunstancias meteorológicas de la pasada primavera -la más lluviosa de toda la serie histórica en la Comunidad Valenciana-, que afectaron la época de floración; las elevadas temperaturas del verano y el retraso en la recolección de la fruta ocasionado por la situación del mercado han provocado una merma generalizada de los cítricos en la provincia de Alicante.

Así lo explica Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, que señala la variedad de limones verna como la más afectada, con una reducción del 50% de producción o, lo que es lo mismo, una cosecha de 50.000 toneladas frente a las 100.000 de una campaña normal. Por su parte, el limón fino también experimenta una reducción del 15% y la organización agraria sitúa la disminución más relevante en las naranjas tardías lane late y powell, con pérdidas de cosecha situadas en un 30%.

El mal cuaje y el agotamiento de los árboles han ocasionado que la campaña se inicie con un detrimento histórico de un millón de toneladas en la producción a nivel nacional, unas 600.000 toneladas menos en naranjas, y 200.000 menos en limón y en mandarinas. Sin embargo, a pesar de este desabastecimiento, ASAJA Alicante asegura que existe una gran demanda de nuestros cítricos. “Al encarecerse tanto el transporte marítimo, los proveedores europeos se han retirado voluntariamente del mercado de forma anticipada, durante el verano, por no poder cubrir los costes de los precios de venta que cotizaban en Europa”, asegura el presidente de ASAJA Alicante y productor de limones de la Vega Baja, José Vicente Andreu. Así, Argentina dejó de enviar limón a principios de agosto y Sudáfrica hizo lo mismo con las naranjas que, por estar obligados a cumplir con el tratamiento en frío y asumir el alto coste del trasporte, optó por enviar su producto a Asia. 

En cuanto a los precios percibidos por los agricultores, Andreu celebra que el limón se está vendiendo a buen ritmo en el campo, con precios que oscilan entre 0,35 y 0,40 euros por kilo. En cuanto a las mandarinas, las clemenules registran una subida de precio en origen del 30% respecto al año anterior; y las variedades más precoces como las oronules empezaron a venderse sobre 0,55 euros, pero su precio tiende al alza, llegando a cerrarse alguna operación a 0,70 euros/kg. “En la naranja el mercado está menos activo, pero frente los 0,15 del año anterior, la navelina se está cotizando a 0,25- 0,30 euros el kilo, en función de la calidad y precocidad”, añade. 

Además, ASAJA informa que las altas temperaturas estivales han reducido el calibre de los limones. “Les falta llegar al tamaño comercial, lo que explica que haya menos fruta en el mercado”. A esto se le suma que nuestro principal competidor en invierno, Turquía, ha experimentado una fuerte reducción de su cosecha a causa de las heladas del año anterior.

Ante las circunstancias de esta campaña, ASAJA Alicante explica que “en España no existe un exceso de producción de cítricos, sino un exceso de importación de otros países -situación que hemos experimentado años anteriores- con quienes tenemos que competir en inferioridad de condiciones porque incumplen la normativa y por su mano de obra tan barata”.

“Cuando vienen mal las cosas, como en la pandemia, o crisis globales como la que estamos viviendo con el precio de la energía y la guerra de Ucrania, son los agricultores nacionales, los de cerca, los de siempre, los que garantizan el suministro alimentario a la sociedad española y europea”, asevera el presidente de ASAJA, quien pide respeto y protección para los agricultores y ganaderos, “pues son la última trinchera frente a la dependencia alimentaria de países terceros”. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo