Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Ni la carne de pollo es vegana ni la soja tiene pechuga (UdeU)

           

Ni la carne de pollo es vegana ni la soja tiene pechuga (UdeU)

19/10/2022

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante la campaña de publicidad que está elaborando la empresa The Vegetarian Butcher sobre su nuevo producto, pide a Consumo y a Agricultura que se muevan para prohibir usar la nomenclatura carne y otros términos asociados a la misma a cosas que no lo son.

Unión de Uniones reclama que se deje de utilizar la palabra carne y todas sus variantes referidas a productos elaborados a partir de soja u otros ingredientes porque lleva a una confusión que, además, si presentan características inciertas, podría estar incurriendo en publicidad engañosa.

La organización ha criticado la campaña que está llevando a cabo The Vegetarian Butcher publicitando, lo que denominan, pechugas de pollo veganas. “Las pechugas de pollo veganas no existen”, dicen desde Unión de Uniones. “Que lo llamen masa de soja o como quieran, pero ni la carne de pollo es vegetal, ni la soja tiene pechuga”, añaden.

Asimismo, la organización insiste en que no es un problema sólo de léxico sino de hacer creer a los consumidores que están ingiriendo una alternativa más saludable que la carne real, cuando no es así.

En este sentido, tomando en consideración la información nutricional de alguno de estos productos que se pretende hacer pasar por pollo y comparándola con una tabla estándar de pechuga de pollo verdadera se ve claramente que es más sano el pollo que el producto súper procesado y que la comida vegana tiene más calorías, más grasas, más grasas saturadas, más hidratos de carbono y más sal, entre otros.

Unión de Uniones se ha dirigido por escrito tanto al Ministerio de Agricultura como al Ministerio de Consumo para llamar su atención sobre esta campaña “que según parece les ha pasado desapercibida”, para que aboguen por tomar decisiones que lleven a que se adopte la misma medida que ya se tomó para que las bebidas vegetales dejasen de publicitarse como leche.

La organización considera que los consumidores pueden asumir las decisiones que estimen más convenientes, pero la publicidad debe ser veraz, para que esas decisiones se basen en un conocimiento informado. “El ser humano lleva comiendo carne desde que el mundo es mundo, si ahora hay quien prefiere los aportes de laboratorio, estupendo, pero que sepa de verdad lo que está comiendo” apuntan desde la organización. “Dicho esto, también nos preguntamos, ¿dónde está la interprofesional para defender al sector avícola?”

Unión de Uniones señala, por último, que si se permiten este tipo de prácticas publicitarias se está haciendo una competencia desleal hacia el sector productor ganadero, en este caso particular, al avícola. Éste, además, atraviesa unos momentos realmente complicados, poniendo en riesgo la supervivencia de una red de 5.500 explotaciones ganaderas avícola, que contribuyen a abastecer el consumo nacional de carne de pollo la cual ronda el millón de toneladas anual.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Juan Luís dice

    19/10/2022 a las 16:54

    Nuestro gobierno es especialista en buscar nuevas palabras… dejémosles hacer, por favor!! Llamemos al pollo vegano “polle” y a la carne vegana “carna” o “carno”.

    La rama más izquierdista del gobierno español y europeo junto con los verdes, vetó la siembra de soja transgénica en Europa “por si acaso se pasaban los genes modificados a la carne”. Llevamos 25 años alimentando a nuestras vacas con soja transgénica (importada no sembrada en Europa) y no ha pasado nada. Es el momento de abrir un nuevo mercado para los agricultores europeos que complementará al uso de la carne tradicional y que será “cultivar proteínas” (soja, lentejas, garbanzos, judías, colza…) por Dios! No nos peguemos por el nombre! Busquemos uno original como para las bebidas vegetales y hagamos de esos alimentos una realidad producida en Europa o nos volverán a arrasar los americanos, argentinos, brasileños y chinos!!

    Lo que está clarísimo es que el movimiento vegano ha llegado para quedarse y va a crecer a pasos agigantados en la próxima década en Europa.

    Responder
  2. María dice

    22/10/2022 a las 10:36

    Agenda 2030. Todo esto forma parte del plan mundial para destrozar todo lo tradicional

    Responder
  3. Javier dice

    25/10/2022 a las 21:17

    El real decreto 474/2014 regula todo esto, prohibiendo la utilización de los términos cárnicos en productos que no tienen ingredientes cárnicos ¿Porqué no se aplica? La aplicación de este Real decreto es competencia de las autonomías. Son sus servicios de consumo y salud pública los que deben hacerlo. Que se lo pregunten a ellos. ¿Será porque el lobby vegetariano es muy potente? Será. De todos modos en Europa las cosas van por otro camino y ese real decreto acabará derogado como lo ha sido en Francia otro similar. Lo que queda claro es que al consumidor no se le puede engañar y lo de pechuga de pollo vegano es una vergüenza.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo