Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Proponen en Extremadura que se permita la quema de restos en las viñas

           

Proponen en Extremadura que se permita la quema de restos en las viñas

20/10/2022

APAG Extremadura Asaja presentará propuestas para mejorar la Orden del Plan INFOEX, para la quema de restos de poda en temporada baja de incendios, que entró en vigor el pasado 16 de octubre.

Una de las propuestas solicitará que se permita la quema de restos en las viñas. La segunda pedirá que no sea obligatorio el informe de un técnico inscrito en el ROPO y foto georreferenciada, entre otras cuestiones técnicas, para los restos de poda del olivar, encina, fruta de pepita, fruta de hueso, hortícolas y tomates.

Otra de las propuestas hace referencia a que no se impida realizar los trabajos de cosecha durante todo el día en peligro muy alto y extremo de incendios. Por último, se pedirá que el silencio administrativo no sea denegatorio.

Apag Extremadura Asaja, que se ha reunido con los directores de las Consejerías de Agricultura y Transición Ecológica, ha aportado en la reunión la resolución de Castilla La Mancha que, comparada con la Orden de Extremadura, es más permisiva. La Orden extremeña es la más restrictiva de España.

¿Qué permite Extremadura?

Hay que recordar que el pasado 14 de octubre se publicaban en el DOE las normas para permitir las quemas de restos vegetales por motivos fitosanitarios, solo para varias enfermedades de frutales de hueso, el fuego bacteriano en pepita, el verticilium en olivar, barrenillo en el olivar, chancro en el alcornoque, los virus del bronceado y de la cuchara en tomate, y la bacteria del chancro en el tomate. Además de la solicitud es necesario presentar:

  • Acreditación de la plaga con fotos georreferenciadas-, análisis de laboratorio y otros medios justificativos.
  • Base territorial afectada
  • Motivación de la imposibilidad de evitar la propagación de la enfermedad a través de otras alternativas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo