• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Andalucía, primera autonomía en aprobar la flexibilización de los ecoesquemas de la PAC

           

Andalucía, primera autonomía en aprobar la flexibilización de los ecoesquemas de la PAC

21/10/2022

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha anunciado que su Comunidad Autónoma se convierte en la primera en aprobar la flexibilización de los requisitos para cobrar ayudas de la nueva Política Agraria Común (PAC) 2023/2027.

Las flexibilizaciones son:

  • Reducción de las cargas ganaderas mínimas necesarias, es decir, el número mínimo de animales por hectárea para acceder al ecoesquema relativo al pastoreo extensivo y percibir las ayudas.
  • Reducción del porcentaje de rotación necesaria en cultivos anuales, pasando del 50 al 25%, por lo que de una campaña a la siguiente solo será prescriptivo el cambio del 25% del cultivo.
  • Posibilidad de ampliar hasta el 40% la superficie en barbecho, que hasta ahora es de un 20%.
  • En cultivos leñosos, se ha reducido de 4 meses a tan solo 2 meses, el requisito de cubiertas vegetales vivas como ecoesquema, con motivo de la sequía. Se exigirá, además, entre el 15 de enero y el 14 de marzo de 2023, retrasando al máximo su entrada en vigor para posibilitar la formación de la cubierta vegetal.
  • Se han aprobado también otras flexibilizaciones más específicas de determinadas prácticas

Estas medidas, que ayer fueron comunicadas al Ministerio de Agricultura, tienen carácter provisional y deberán ser ratificadas en el mes de marzo, conforme a los plazos y requisitos que contengan en el Real Decreto regulador de los ecorregímenes.

Además de estas medidas de flexibilización, la Junta demanda una moratoria en la entrada en vigor tanto de la nueva PAC como de los ecoesquemas, además de pedir al Ministerio que el olivar, que es un gran sumidero de CO2, se considere un ecorregimen ‘per se’”.

Adelanto de la PAC

La consejera de Agricultura ha informado, por otra parte, de que la Consejería de Agricultura ya ha iniciado el pago de 838 millones de euros correspondiente al anticipo de las ayudas de la PAC de 2022 para 206.680 andaluces, el 70% de las ayudas que ha concedido Bruselas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Pau dice

    21/10/2022 a las 09:21

    Si hay que esperar hasta marzo para la ratificación,de nada vale.
    La moratoria de un año es imprescindible

    Responder
  2. Julete dice

    21/10/2022 a las 10:20

    Toda esta «neolengua» sólo va a traer ruina para el agricultor y hambre para la sociedad, en lugar de más flexibilización considero que corresponde pedir la eliminación de esta nueva PAC. Todo esta intervenido. El tiempo dirá.

    Responder
  3. Agricultor navarro dice

    22/10/2022 a las 00:24

    Estas flexibilidades y otras más ya las aprobó Navarra el pasado 13 de octubre.

    Responder
  4. Me río yo de las flexibilidades. dice

    25/10/2022 a las 16:26

    Si, el Gobierno de Navarra ha aprobado «corriendo» ayudas directas a la ganadería.
    ¿Porque creen que lo han hecho?
    Por caridad no, porque a poco que se descuiden en Navarra y resto del país, se va el grueso de los ganaderos a hacer hostias.
    Supongo que los ganaderos, más están pensando en cerrar que en ir al banco a por dinero para poder continuar.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo