Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / El algodón de producción integrada podría acceder al marchamo Better Cotton

           

El algodón de producción integrada podría acceder al marchamo Better Cotton

25/10/2022

La interprofesión del algodón, Espalgodón, junto con representantes del comercio, industria textil y del algodón como Inditex y El Corte Inglés y la certificadora mundial Better Cotton, guiados por la consultora Pricewaterhouse (PWH) han presentado la iniciativa para reconocer las prácticas de Producción Integrada (PI) que llevan adelante los agricultores del sector del algodón con el marchamo de calidad que supone Better Cotton (BCI- Better Cotton Initiative).

La BCI y la Producción Integrada coinciden en la búsqueda de un desarrollo sostenible de la actividad para garantizar su continuidad y en la aplicación de medidas biológicas, químicas, tecnológicas o de manejo para reducir al mínimo el uso de productos fitosanitarios.

La consultora Price Waterhouse Coopers ha realizado un estudio en el que señala las principales “brechas” entre ambos sistemas y, por tanto, cuál es el camino que la Producción Integrada debe recorrer. Por una parte, se habla de la necesidad de cumplir con los requisitos de trazabilidad de la cadena de custodia que propone BCI, mediante la puesta en marcha de un sistema que permita recopilar y gestionar toda la información sobre el origen del algodón.

Uno de los principales ejes sobre los que trabaja BCI tiene que ver con las condiciones laborales de los trabajadores, que varían mucho en las diferentes zonas productoras a nivel mundial. Better Cotton lo llama “trabajo decente” e incluye exigencias como la prohibición del trabajo infantil, la regulación de la carga de trabajo, la equidad en género y evitar discriminaciones de cualquier tipo, requisitos que la legislación española cumple sobradamente. En este sentido, la Producción Integrada sólo tiene que recoger expresamente en su regulación específica la normativa española en material laboral.

Actualmente, Andalucía cuenta con más de 46.200 hectáreas de algodón bajo el sistema de Producción Integrada. El sector lleva años trabajando para ser cada vez más sostenible: ha evolucionado en su forma de cultivar, en la gestión de un recurso escaso como el agua y, en general, en la optimización y reducción del uso de insumos. El objetivo es garantizar el futuro del algodón desde un punto de vista social y económico (ya que es un cultivo esencial y difícilmente sustituible en muchas de sus zonas productoras), pero también medioambiental.

El viceconsejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez García de Prado, ha destacado que los agricultores llevan años haciendo la agricultura que exige Europa atendiendo a todos y cada uno de los parámetros medioambientales, sociales y de sostenibilidad, por eso, sacar adelante esta iniciativa es muy importante para Andalucía porque sería el reconocimiento merecido al trabajo bien hecho. Además, ha añadido que cada proyecto debe venir de la mano de todos los sectores implicados por lo que “esta reunión es un paso definitivo ya que aúna a los agricultores, la industria, el textil y la comercialización.

Andalucía, líder en la producción algodonera

Andalucía es prácticamente la única región productora en el ámbito nacional, con una superficie de entre 55.000 y 68.000 hectáreas (dependiendo del año) distribuidas principalmente entre Sevilla y Cádiz, también hay en Jaén, Córdoba y Huelva. En la Unión Europea (UE), sólo se cultiva algodón en España y Grecia. Más del 80% de la producción es régimen de Producción Integrada (46.206 hectáreas) a las que se suman, 58 hectáreas en ecológico. En el sector existe una clara vocación exportadora en concreto es el 94% de la producción de fibra de algodón la que se lleva a otros países. En la campaña actual, hasta junio 2022 se han exportado 61.689 toneladas por un valor de 126 millones de euros. En cuanto al régimen de ayudas en la PAC, mantiene una ayuda específica en virtud del acuerdo de adhesión de Grecia y España en la UE, con presupuesto específico y, respecto a la ayuda agroambiental, se ha solicitado en una superficie de 36.482 hectáreas lo que supone el 70% del total de superficie.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024
  • Andalucía espera un 176% más de cosecha de algodón 11/09/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo