Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Reclaman a las administraciones que actúen contra la avispa asiática

           

Reclaman a las administraciones que actúen contra la avispa asiática

03/11/2022

twitterlinkedin

La vespa velutina nigrithorax o avispa asiática es una especie invasora que tiene efectos directos en la apicultura. Estas avispas encuentran en las colmenas una fuente de alimento continuado, depredando abejas y debilitando la colonia, haciéndola más susceptible a desarrollar enfermedades. Otra de las consecuencias que sufren los apicultores es que reduce o paraliza totalmente la producción de miel. La presencia de la avispa asiática no solo afecta la actividad apícola, sino que también provoca daños importantes en la biodiversidad autóctona y, representa un riesgo para la salud de las personas.

Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya ha pedido a las administraciones que actúen con celeridad, puesto que, durante el otoño, las avispas reina pueden llegar a producir entre 200 y 500 avispas reina que emergerán en la primavera para fundar nuevas colonias, con la dificultad que implicaría en la gestión de esta especie invasora.

Un estudio de la Universitat Autònoma de Barcelona concluye que los ataques de avispa asiática representan la amenaza mayor para las colmenas entre los meses de junio y noviembre. La presencia de esta especie de avispa, explican, limita la salida de abejas durante todo el día y es responsable, de una tercera parte de las bajas totales de abejas en las colmenas.

Según afirma Joan Mª Llorens, dependiendo de la densidad de velutina y el número de abejas que habiten en la misma zona, esta pérdida puede alcanzar entre el 50% y el 100%. La situación actual del sector apícola en Cataluña ya es bastante delicada por otros aspectos, como los relacionados con los efectos del cambio climático (sequía), el aumento de los costes de producción o la varroa (un ácaro parásito externo que ataca las abejas apis cerana y apis mellifera) como consecuencia, la producción de miel se ha reducido hasta un 40%.

Por lo tanto, la organización pide a las administraciones competentes que, para evitar agravios irreparables para la actividad apícola catalana, que pueden desembocar en el cierre de numerosas explotaciones y producir serios daños en la biodiversidad y un riesgo para la ciudadanía, procedan inmediatamente a la retirada y destrucción de los nidos de vespa velutina nigrithorax localizados en los espacios públicos y que hagan cumplir el protocolo en las fincas de titularidad privada.

Por otro lado, la entidad pide que se efectúen tareas de vigilancia continuada sobre las zonas perimétricas donde se han encontrado los nidos de avispa asiática retirados, para asegurarse de que no se han reproducido las colonias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025
  • COAG Andalucía reclama un plan urgente contra la expansión del avispón oriental 09/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo