A partir del 1 de enero de 2023, en Francia ya no se eliminarán los pollitos machos de un día, destinados a la producción de huevos, según lo anunció el Ministerio francés de Agricultura en febrero pasado. Esta práctica supone el sacrificio de casi 50 millones de pollitos machos cada año en la industria del huevo. El sector del huevo francés es el primero del mundo, junto con Alemania, en poner fin a esta práctica.
El Comité Nacional para la Promoción del Huevo (CNPO) que es la interprofesional francesa del huevo ha anunciado un acuerdo interprofesional destinado a cubrir parte de los costes en que incurren los productores al utilizar nuevas tecnologías que eviten el sexaje de los pollitos de un día.
La CNPO ha trabajado para identificar y desplegar soluciones técnicas y financieras con este fin. Se estima que la cuantía a cargo del sector con esta nueva norma es más de 45 millones de euros anuales (1,11 euros/pollo ovosexuado). La CNPO ha puesto en marcha un sistema especial de financiación, cuyo acuerdo se firmó el 14 de octubre de 2022. En los centros de envasado y distribución se cobrará una contribución interprofesional de 0,59 euros/100 huevos que se trasladará a la CNPO y luego a las salas de incubación.
El Estado francés, a través de FranceAgriMer, ha apoyado a los productores de huevos con 10,5 M€ para instalar máquinas para determinar el sexo de los embriones en los huevos.
Tanto el Ministerio como la interprofesional francesa del huevo han insistido en que seguirán trabajando a nivel europeo para que todos los estados miembros adopten un enfoque similar. Estas discusiones se incorporarán a la revisión de las regulaciones europeas de bienestar animal en 2023.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.