Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / COP27: reducción del 30-40% de las emisiones GEI y mayor absorción de carbono

           

COP27: reducción del 30-40% de las emisiones GEI y mayor absorción de carbono

21/11/2022

El pasado 6 de noviembre comenzó la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP 27). Egipto ha acogido esta conferencia con un claro objetivo: pasar de los compromisos a la acción. Durante las diversas jornadas, que finalizaron el viernes 18 de noviembre, acudieron representantes de casi 200 países que han llevado a cabo negociaciones que garanticen la plena aplicación del Acuerdo de París, para mantener el límite de calentamiento global de 1,5ºC.

Uno de los temas centrales de la COP 27 ha sido la descarbonización, buscando vías y estrategias para descarbonizar los sectores industriales, como el de los fertilizantes, para desarrollar fertilizantes verdes y mantener una agricultura baja en carbono. En cuanto al metano, se ha presentado una hoja de ruta para avanzar en el Compromiso Global de Metano. Este compromiso, que pretende conseguir una reducción del 30% de las emisiones de este gas, de las cuales un 44% proceden de actividades agrarias, no es vinculante, según recoge Unión de Uniones.

Como consecuencia de la COP 27, el Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030 a nivel de la UE del 30% al 40%, en comparación con 2005 para los sectores excluidos del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE, llamados “difusos”, entre los que se encuentra la agricultura.  Como ha sabido Unión de Uniones, el acuerdo mantiene el aumento de los objetivos nacionales asignados a cada Estado miembro, basados en el PIB y la renta per cápita, que para el caso de España supone una reducción del 37,5% de emisiones. Para alcanzar estos objetivos, y garantizar una transición justa, existe la posibilidad de transferencia de asignaciones entre Estados miembros, préstamo de asignaciones del año siguiente y ahorro de emisiones para el año siguiente, en años de emisiones más bajas.

La UE también ha acordado, para el año 2030, en el sector del uso de la tierra, el cambio de uso de la tierra y la silvicultura (UTCUTS o LULUCF), un objetivo global de absorción de 310 millones de toneladas netas de CO₂ equivalente a escala de la UE. Este objetivo representa un incremento de las absorciones de cerca del 15% con respecto a la situación actual. Cada estado miembro debe comprometerse a alcanzar una determinada cantidad neta de emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero. Estas propuestas forman parte del paquete de medidas “Objetivo 55”, que tiene por objeto reducir las emisiones netas de GEI, al menos, un 55% de aquí a 2030, en comparación con los valores de 1990, y lograr la neutralidad climática en 2050.

La COP 27 también ha puesto el foco en la escasez de agua, analizando la manera de preservar los recursos hídricos frente a las presiones climáticas y garantizar el acceso al agua potable. Los gobiernos de España y Senegal presentaron una iniciativa global para luchar contra la sequía, a la que se han unido más de 25 países y que implica compromisos financieros.

Otro de los temas clave ha sido la adaptación de la agricultura al cambio climático para garantizar la seguridad alimentaria de los 8 mil millones de habitantes del mundo, explorando las medidas necesarias para avanzar en la adaptación al cambio climático con respecto al desarrollo de sistemas de monitoreo y alerta temprana, y buscando la forma en que gobiernos, empresas e instituciones pueden ayudar.

En las últimas jornadas, la COP 27 ha abordado la transición energética y la biodiversidad. Durante las sesiones sobre energía, se han enfocado en los problemas del continente africano, en la crisis energética que se combate mundialmente y los caminos que deben tomarse a largo plazo para alejarse de los combustibles fósiles.

La COP 27 pretendía incrementar las ambiciones del Acuerdo de París para mitigar el cambio climático y mejorar la adaptación a los fenómenos meteorológicos extremos. La ausencia de China, Rusia e India, tres de los países más contaminantes, complica el alcance de los objetivos y, aunque la Unión Europea ha comenzado a establecer compromisos, todo apunta a que los países reunidos en la conferencia no cerrarán acuerdos respecto a los temas centrales, por lo que la cumbre, a juicio de Unión de Uniones, parece que no va a cumplir las expectativas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo