Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Un proyecto de investigación de la UCO y Alltech medirá el secuestro de carbono de la dehesa cordobesa

           

Un proyecto de investigación de la UCO y Alltech medirá el secuestro de carbono de la dehesa cordobesa

21/11/2022

Los suelos que se dedican a la ganadería y a la agricultura juegan un papel fundamental contra el cambio climático debido a su capacidad de secuestrar carbono. En este sentido, la Universidad de Córdoba y la empresa Alltech han acordado establecer un proyecto de investigación por el cual medirán el balance de carbono de los diferentes sistemas ganaderos de las dehesas de la comarca de Los Pedroches, Córdoba. Para tal efecto, se integrarán dos estudios que normalmente se tratan por separado. Por un lado, la huella de carbono mediante el análisis del ciclo de vida de la actividad agroganadera y, por otro lado, el secuestro de carbono del suelo, cuyo análisis se realizará, para ser lo más exhaustivo y completo posible, siguiendo los modelos publicados por la FAO, al no disponer actualmente de un sistema de certificación en la UE para tal efecto.

El proyecto, que se realizará a lo largo de un año y medio, estará coordinado por el Departamento de Producción Animal y en él también participará el grupo de investigación SUMAS del Departamento de Química Agrícola, Edafología y Microbiología.

Imagen de los intervinientes en el acto de la firma del acuerdo

Este estudio se centrará en una comarca de más de 3.500 km2, los Pedroches, cuya principal economía es, precisamente, la ganadería. De esta forma, se pretende que este proyecto tenga un efecto positivo en cada uno de los tres pilares de la Sostenibilidad: Medioambiental, Económico y Social. Al hacerse en una zona tan amplia, el proyecto permitirá estudiar ambos parámetros de huella y secuestro de carbono en fincas de diferentes tipologías de explotación y manejos sobre distintos tipos de suelos, permitiendo detectar buenas prácticas que permitan reducir la huella de carbono, llegar a la neutralidad o que incluso el balance sea negativo, lo que permitiría poder ponerlo a disposición en el mercado de emisiones en un futuro. Además, el conocimiento de esas buenas prácticas ayudará a orientar el manejo de las ganaderías.

El proyecto pretende demostrar que hay diferentes formas de hacer ganadería y que la ganadería extensiva, bien practicada en la dehesa, es una herramienta de mitigación del cambio climático por su potencial capacidad de secuestrar carbono.

El acuerdo de colaboración se firmó el pasado día 17 entre el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez y el director de Alltech para Iberia Jomi Bernad Blanch. Además, han estado presentes en el acto Vicente Rodriguez Estévez, profesor de Producción Animal y Coordinador del proyecto, Luis Parras Alcántara y Beatriz Lozano, del grupo de investigación SUMAS, Cipriano Díaz Gaona, profesor de Producción Animal y Xan Rodriguez, director técnico de rumiantes de leche de Alltech

En general se reconoce el gran potencial de secuestro y almacenamiento de carbono en los suelos de los pastos, que a escala planetaria es tan importante como el de los bosques.

Por otro lado, la ganadería extensiva constituye una gran oportunidad de producción de servicios ecosistémicos, destacando la producción de alimentos de calidad a partir de recursos limitados en medios difíciles, garantizando la sostenibilidad de los aprovechamientos.

Alltech, a través de su visión Planet of Plenty™ opina que la agricultura y la ganadería poseen el mayor potencial para proteger el medio ambiente y cambiar el futuro del planeta. La Compañía tiene un fundado optimismo en el futuro de los agronegocios y defiende que estamos en un momento oportuno para realizar acciones importantes, como la que representa este proyecto.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Mariano Barroso Flores dice

    22/11/2022 a las 10:50

    Tengo una pequeña explotación en Los Pedroches donde he plantado de forma experimental 700 encinas micronizadas con trufa para ver su comportamiento en la zona y en caso de ir bien animar a otros agricultores para iniciar una nueva actividad que tanta falta hace.
    Aunque nací en El Viso vivo en Malaga y soy miembro del Consejo Social de la UMA.Tengo una empresa tecnológica ( TORSA )
    Me ofrezco por si puedo ayudar en este proyecto sin mas pretensiones que ofrecer mi ayuda

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo