Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Piden el cumplimiento del Decreto de trazabilidad sobre el rebusco de aceituna

           

Piden el cumplimiento del Decreto de trazabilidad sobre el rebusco de aceituna

29/11/2022

La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo (CLYGAL) pide a la Junta de Extremadura que vele por el cumplimiento del Decreto 171/2016 sobre trazabilidad de uvas y aceitunas de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, que refuerce los efectivos para llevar a cabo las inspecciones que sean precisas y que evite el rebusco de aceitunas, cuando estamos en plena campaña de recolección, porque sólo así se acabará con los robos y los fraudes que se están produciendo por una absoluta inacción de las autoridades competentes.

La Comunidad subraya que, tanto algunos agricultores que expiden una autorización para la práctica del rebusco de aceituna, como los propios ‘rebusqueros’, y los mismos compradores de los puestos que recogen ese producto sin garantía alguna de trazabilidad, están actuando al margen de la Ley y, por tanto, exponiéndose a las sanciones que conlleva el cumplimiento de la normativa.

Ante esta lamentable situación, la Organización Agraria reclama al Ayuntamiento de Almendralejo que, como ha hecho en otras ocasiones, intensifique la actividad de la Policía Local para detectar puestos y vehículos que estén incurriendo en esta irregularidad; a la Junta de Extremadura que extreme las labores de inspección y a la Delegación del Gobierno que destine los efectivos de la Guardia Civil que sean necesarios para perseguir y sancionar estos actos.

La CLYGAL explica que este año, dada la escasa cosecha de aceituna registrada, la campaña se está prolongando puesto que no es asumible la contratación de personal externo en muchos casos, y los agricultores han optado por hacer la recolección con sus propios medios.

Matiza, además que en otras localidades de la Comarca de Tierra de Barros, como pueden ser Arroyo de San Serván, Alange o Villalaba la cosecha es más tardía y aún se prolongará los próximos meses, por lo que es inconcebible que estando en plena recolección se permita el rebusco.

La Comunidad de Labradores de Almendralejo considera una ‘auténtica vergüenza’ que los puestos estén comprando este producto sin la documentación de trazabilidad reglamentaria, que como saben debe contener todos los datos sobre procedencia, titularidad, destino…, en definitiva, la identificación de la finca, propietario, transportista y receptor.

Además, Administración y compradores saben perfectamente que, hasta el 1 de marzo, como establece el Decreto 171/2016 sobre trazabilidad de uvas y aceitunas nos encontramos en plan campaña agrícola y, por tanto, el rebusco está prohibido.

La CLYGAL concluye reprochando al Gobierno de la Junta de Extremadura que una vez más haga dejación de sus funciones y no ponga los medios necesarios para llevar a cabo las inspecciones precisas, contribuyendo a fomentar así el robo y el fraude por su incompetencia e inacción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo