Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Ayudas catalanas para el porcino no integrado y ciertas aves

           

Ayudas catalanas para el porcino no integrado y ciertas aves

10/01/2023

El Departamento de Acción Climática de Cataluña ha abierto una línea de ayuda temporal excepcional dotada con 11,73 M€ destinada a las pymes agroalimentarias afectadas por las consecuencias de la guerra de Ucrania. El objetivo de la línea, cuyo plazo de solicitud se cerrará mañana, es garantizar la actividad empresarial en el sector.

Esta actuación se orienta específicamente al sector del porcino no integrado, al sector de producción de pavos, codornices, perdices y patos, ya las industrias agroalimentarias de menos de 50 personas trabajadoras a fin de contribuir a paliar la crisis derivada de aumento de los costes energéticos y del precio de la alimentación animal como consecuencia de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La medida forma parte de los programas de desarrollo rural, una ayuda prevista para proporcionar asistencia de emergencia a los productores ya las industrias especialmente afectadas por este conflicto.

Por eso, los beneficiarios de las ayudas serán las personas productoras del sector porcino que ejercen su actividad de forma independiente y no en régimen de integración; las personas productoras de pavos, codornices, perdices y patos, y las industrias pymes que se dediquen a la transformación y comercialización de los productos agrícolas previstos en el anexo I del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) o del algodón, en excepción de los productos de la pesca, que no puedan ser beneficiarios de otras líneas de ayudas establecidas para compensar las pérdidas ocasionadas por la crisis bélica en Ucrania.

Estas ayudas tienen carácter de cofinanciadas con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), de acuerdo con el PDR 2014-2022, y consisten en una ayuda a tanto alzada según el número de UBM de capacidad de la explotación, en el caso de explotaciones ganaderas y del número de personas trabajadoras en el caso de las industrias, con los siguientes importes máximos de ayuda:

  • Para las personas productoras no integradas de porcino, la ayuda máxima por beneficiario según las unidades de ganado mayor (UGM) de capacidad de la explotación será la siguiente:
    a) Entre 75 y 120 UGM : 2.200 euros
    b) Entre 121 y 200 UGM : 3.300 euros
    c) Más de 200 UGM : 5.600 euros
    Las equivalencias de animales en UGM serán de 0,5 UGM por animal reproductor y de 0,3 UGM por animal de engorde.
  • Para las personas productoras de pavos, codornices, perdices y patos, la ayuda máxima por beneficiario:
    a) Entre 0,75 UGM y 1,50 UGM : 900 euros
    b) Entre más de 1,50 UGM y 6 UGM : 3.000 euros
    c) Más de 6 UGM : 5.600 euros
  • Para las industrias agroalimentarias, la ayuda máxima por beneficiario será la siguiente:
    a) Industrias hasta 9 personas trabajadoras: 4.000 euros
    b) Industrias a partir de 10 y hasta 49 personas trabajadoras: 6.000 euros
    El número de personas trabajadoras se ha de calcular de acuerdo con la Recomendación de la Comisión 2003/361/CE, de 6 de mayo de 2003

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025
  • Las nuevas cuotas de azúcar, huevos, maíz o miel para Ucrania: se barajan incrementos de 2 y 3 dígitos 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo