Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Piden la cosecha en verde en la DO Rueda

           

Piden la cosecha en verde en la DO Rueda

18/01/2023

ASAJA ha solicitado hace dos semanas a la Consejería de Agricultura y Ganadería, que inicie los trámites ante el Ministerio de Agricultura, para la concesión de la intervención denominada Cosecha en Verde recogida en el RD 905/2022 para la zona geográfica en la Denominación de Origen Rueda.

Con esta medida, petición expresa de gran parte de los viticultores de esta denominación de origen, ASAJA persigue adaptar la oferta a la demanda, aplicando la cosecha en verde a una superficie de entre 2.000 y 2.500 hectáreas y una dotación económica que rondaría entre los 7 y 8 millones de euros.

A lo largo de los cuatro últimos años, desde ASAJA, venimos observando con preocupación un gran desajuste entre la oferta de uva y su demanda en la Denominación de Origen Rueda en lo referente a sus variedades blancas. Como es sabido, el incremento exponencial de las plantaciones en los últimos años, realizadas especialmente por grandes grupos inversores, han provocado ese desajuste oferta-demanda dejando grandes perjudicados entre los medianos y pequeños viticultores.

Siguiendo los propios criterios y datos de la Denominación Origen Rueda, hasta que no crezcan las ventas y se ajuste oferta y demanda, puede existir a corto plazo excedentes de vino. Considerando que las elaboraciones actuales de vino blanco se venden en un plazo corto de tiempo, por lo general un año, exigencia demandada por el mercado, este tipo de vino está muy sometido a las fluctuaciones del mercado. Por tanto, cualquier desequilibrio entre oferta y demanda provoca un efecto demoledor en el precio y los márgenes de rentabilidad tanto del vino como de la uva, así como en la reputación de la imagen de marca que de ello se deriva. La presión a la baja en el precio que están ejerciendo los mercados en los vinos de Denominación Origen Rueda, afecta a toda la cadena de valor y refleja el desequilibrio entre oferta y demanda.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicó en el BOE de fecha 26 de octubre de 2022, el RD 905/2022 de 25 de octubre por el que se regula la intervención sectorial vitivinícola en el marco del plan estratégico de la Política Agraria Común. En él se recogen varias medidas entre las que se encuentra la denominada Cosecha en Verde cuya finalidad es evitar crisis de mercado y recobrar el equilibrio de la oferta y la demanda en el mercado vitivinícola (Art. 33 Pto 1). Una condición, que a juicio de ASAJA, está más que justificada en estos momentos.

Desde ASAJA, confiamos en que esta medida demandada por gran parte de los viticultores, salga adelante. Contribuyendo a recobrar el equilibrio entre oferta y demanda, y que los productores reciban un precio justo acorde a los costes de producción y las inversiones realizadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo