Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Las bodegas catalanas de la DO Cava acuerdan recurrir la sentencia del nombre «Cava de Requena»

           

Las bodegas catalanas de la DO Cava acuerdan recurrir la sentencia del nombre «Cava de Requena»

20/01/2023

El Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cava acordó impugnar la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, la cual avala el uso del término ‘Cava de Requena’ para identificar el espumoso etiquetado en las bodegas de este municipio. Esta decisión contó con el voto en contra del vocal de los viticultores valencianos y extremeños, Fernando Medina, y con dos abstenciones del sector productor.

Las reacciones no se han hecho esperar. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) critica duramente a los representantes de la DO Cava porque “aunque estén en su legítimo derecho de recurrir al Tribunal Supremo, el fallo del TSJM dejó en evidencia que el nombre ‘Cava de Requena’ no entraña ni el más mínimo indicio de confusión al consumidor respecto a la DO Utiel-Requena, de hecho siempre ha habido una coexistencia pacífica entre ambas denominaciones. Si el argumento de la confusión fuera cierto, las bodegas catalanas no estarían perjudicadas, por eso no se entiende que insistan en ello. ¿Acaso puede haber otra razón de índole económica o comercial que les moleste?”.

Para la organización agraria presidida por Cristóbal Aguado, “defender el nombre ‘Cava de Requena’ es pelear por nuestra identidad y por nuestra economía, ya que los consumidores nacionales y europeos aprecian cada vez más las bondades del cava valenciano y, si pueden encontrarlo claramente en la etiqueta, contribuirá a aumentar su consumo. Todo el mundo nos conoce como cava de Requena y es la definición que apoyamos por unanimidad el sector vitivinícola y las administraciones locales y autonómicas”.

Por ello, AVA-ASAJA solicita al Pleno de la DO Cava que no tramite dicho recurso y conceda a Requena la libertad de decisión a la hora de escoger su propia denominación, de la misma manera que han tenido las otras áreas incluidas en esta figura de calidad. La DO Cava se divide en cuatro zonas: ‘Comtats de Barcelona’, que engloba las subzonas de ‘Valls d’Anoia-Foix’ (Villafranca del Penedés), ‘Serra del Mar’, ‘Conca del Gaia’ (Tarragona), ‘Serra de Prades’ (Tarragona) y ‘ Pla de Ponent’ (Lérida); la Zona del Valle del Ebro, subdividida en ‘Alto Ebro’ y ‘Valle del Cierzo’; los ‘Viñedos de Almendralejo’ (Badajoz); y la jurídicamente aceptada ‘Cava de Requena’ (Valencia) aunque en la página web de la DO Cava señale ‘Zona de Levante’.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Fran dice

    20/01/2023 a las 14:05

    Esto es lo que pasa cuando el independentismo quiere avasallar la unidad España, por otra parte Cataluña tiene que ser más seria y darle una parada en todo el trasero a la gente que se cree superior y no respeta las normas de convivencias. De esos polvos esos lodos

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo