Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Los ganaderos van a financiar al Gobierno la supresión del IVA en la leche

           

Los ganaderos van a financiar al Gobierno la supresión del IVA en la leche

20/01/2023

El Ejecutivo ha bajado al 0% el IVA en la leche durante seis meses, que como producto básico tenía un IVA muy reducido del 4 %. Esta medida se ha aplicado también a otros productos como el pan común, las harinas, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales. 

En consecuencia, mientras el ganadero debe seguir asumiendo el IVA de los insumos necesarios para la producción (piensos, fertilizantes, energía, etc.), la venta de su producto ha quedado exenta del IVA temporalmente, incrementado consecuentemente las necesidades de financiación de la ganadería ya que en la práctica dispone de menor liquidez para afrontar el día a día. Una situación que implica tensiones de tesorería y una mayor carga financiera para la ganadería, ya que el IVA soportado, no será devuelto por Hacienda hasta pasado más de un año.

Félix Bariáin, presidente de UAGN, señala que esta medida es un despropósito, por lo que desde la organización agraria consideran que este tipo de medidas deben tener un diseño completo, consensuado con el sector, y habilitar procedimientos que permitan al ganadero poder acceder a la devolución del IVA de una forma mucho más ágil, para evitar las tensiones en caja.

Por lo tanto, en un sector tan agraviado por los costes de producción y seriamente dañado por los márgenes con los que trabaja la distribución comercial, esta nueva medida orientada a aliviar al consumidor de los costes de la cesta de la compra, que apenas está notando, sirve en la práctica para aumentar la carga financiera de las ganaderías que se ven más tensionadas en su tesorería.

Estimación de la situación en generada:

Si en Navarra tenemos 123 ganaderos con entregas declaradas de leche (datos MAPA nov 22)

Que entregan a primeros compradores un volumen anual de (media estimada 2022) 252.065 Tn

Para un precio medio en los últimos seis meses de 0,49 €/litro.

IVA, venta leche 4 %

Precio de venta total anual (12 meses): 0,49 x 252.065.000 = 123.511.850 €

Obtenemos una proyección de IVA emitido anual de: 4.940.474 €

Es decir, casi 5 millones de €, es la cantidad que debe financiar las ganaderías de Navarra, si esta medida se prolongase durante un año, atendiendo a los precios y producciones medias anuales.

O, dicho de otra manera, 123 ganaderías asumirían de media 40.166 € con cargo a sus fondos propios si los tuvieran o a través de financiación extra para atender la falta de tesorería generada por la retirada del IVA en la venta de su leche en una proyección de esta medida de un año completo. (si fuera la mitad del año, la cantidad se podría quedar en la mitad aproximadamente).

En este sentido, UAGN considera que este IVA, que a nivel de Navarra supone 5 millones de euros, lo soporte la propia distribución comercial que es la que se está beneficiando ante esta situación y cuenta con más capacidad y recursos que el sector agrario. “Es totalmente injusto que una medida que toma el Estado, y de la que es responsable la distribución, que consigue un mayor margen de beneficio, sea asumida por los y las profesionales del campo. Una demostración más de la falta de diálogo sectorial en estas ocurrencias de carácter electoralista que se ha ejecutado mediante un Real Decreto Ley, norma legal que no da opción alguna de participación”, concluye Bariáin.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Madrileño48 dice

    20/01/2023 a las 08:23

    Es tan fácil rebatir económicamente el burdo argumento de estos ganaderos navarros que ni merece la pena hacerlo… podrían titar de las ayudas que dio el Gobierno a todos los ganaderos de leche el apoyo y que salió de los bolsillos de todos los ciudadanos.

    Responder
    • Madrileño48 dice

      20/01/2023 a las 08:25

      El año pasado, quise decir. Más de 170 millones de euros… de eso no se quejan. Qué pesados siempre llorando…

      Responder
      • Agricultor Navarro dice

        20/01/2023 a las 23:41

        Luego serás tu el que llore cuando tengas que pagar a 3 euros el litro de leche!!

        Seguro que compras la más barata del super pero luego no te importa pagar un gyntonic a 10 euros!!

        Responder
        • Andrés dice

          29/01/2023 a las 23:23

          Eres un ignorante y si pensarás lo que dices hablarías de fútbol o de medicina que es de lo que todo el mundo opina nos subvencionan para que no nos marchemos y tontos como tú puaedan seguir comiendo barato

          Responder
      • Victor dice

        23/01/2023 a las 18:50

        Sin animo de ofender; te podría estar llamando ignorante durante un año, que todavia no alcanzaba de decirte lo ignorante que eres.

        Lee lo que escribes.

        Responder
      • Andrés dice

        29/01/2023 a las 23:22

        Eres un ignorante y si pensarás lo que dices hablarías de fútbol o de medicina que es de lo que todo el mundo opina nos subvencionan para que no nos marchemos y tontos como tú puaedan seguir comiendo barato

        Responder
    • Isa dice

      21/01/2023 a las 13:54

      Mucho más fácil es descalificar sin exponer argumento alguno; claro, qué pobre e ignorante mortal se va a atrever a replicar , sabiendo que en dos patadas le vas a dejar KO con tus conocimientos socio-económicos, agro-ganaderos y sabe Dios qué más…

      Responder
  2. JMR dice

    23/01/2023 a las 16:21

    El artículo debería ser un poco más preciso. Si la supresión del IVA se da durante 6 meses, el sobre-esfuerzo en el flujo de caja es de 2,5 millones, la mitad.
    Ahora bien, esta medida va acompañada de 300 millones en subvenciones a nivel estatal por el aumento de costes de fertilización, que directa e indirectamente va a contribuir en favor del coste de la alimentación animal. Además, se mantiene la bonificación de combustibles para el sector agrario y también para el sector del agro, la devolución del impuesto especial de hidrocarburos.

    Coincido en que parece más justo pasar la carga financiera a la gran distribución, pero pensándolo bien ¿no sería contraproducente? – rápidamente disminuiría el precio de la leche, mientras que ahora existe un argumento para aumentar, aunque sea ligeramente, el precio de la leche.

    un saludo

    Responder
  3. Isa dice

    25/01/2023 a las 22:19

    Dices que los ganaderos siempre están llorando,preocúpate tú.Las ayudas que se dan a cualquier sector cuando está mal son meras tiritas y un país que pierde su egemonia alimenticia es un país condenado a comer mal

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo