Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Bruselas revisa su iniciativa a favor de los polinizadores

           

Bruselas revisa su iniciativa a favor de los polinizadores

25/01/2023

La Comisión Europea ha publicado una revisión de la Iniciativa Europea sobre Polinizadores adoptada en 2018. El objetivo es revertir el declive de los polinizadores de aquí a 2030, ya que hoy en día, una de cada tres especies de abejas, mariposas y sírfidos está desapareciendo en la UE, según datos de la CE.

La iniciativa revisada establece tres prioridades.  La prioridad clave es mejorar la conservación de los polinizadores y abordar las causas de su disminución. Para ello, la CE propone:

Flor de melón durante fase de polinización entomógama
  • Mejor conservación de especies y hábitats : por ejemplo, la Comisión finalizará planes de conservación para especies polinizadoras amenazadas; identificará los polinizadores típicos de los hábitats protegidos y se preparará un plan para una red de corredores ecológicos para polinizadores, o «Buzz Lines».
  • Restauración de hábitats en paisajes agrícolas , en particular mediante un mayor apoyo a la agricultura respetuosa con los polinizadores en el marco de la Política Agrícola Común.
  • Mitigar el impacto del uso de pesticidas en los polinizadores, por ejemplo, a través de requisitos legales para implementar el manejo integrado de plagas o mediante métodos de prueba adicionales para determinar la toxicidad de los pesticidas para los polinizadores, incluidos los efectos subletales y crónicos. Dado que el uso excesivo de pesticidas es un factor clave de la pérdida de polinizadores, será fundamental reducir el riesgo y el uso de pesticidas según la propuesta de uso sostenible de fitosanitario.
  • Mejorar los hábitats de los polinizadores en las zonas urbanas.
  • Abordar los impactos sobre los polinizadores del cambio climático, las especies exóticas invasoras y otras amenazas como los biocidas o la contaminación lumínica.

La segunda prioridad es  mejorar el conocimiento del declive de los polinizadores, sus causas y consecuencias. Las acciones incluyen el establecimiento de un sistema de monitoreo integral , el apoyo a la investigación y la evaluación, por ejemplo, mediante el mapeo de áreas clave de polinizadores para 2025, y acciones específicas para promover el desarrollo de capacidades y la difusión del conocimiento.

La tercera prioridad es movilizar a la sociedad y promover la planificación estratégica y la cooperación . Para ello, la Comisión ayudará a los Estados miembros a desarrollar estrategias nacionales sobre polinizadores . La Comisión y los Estados miembros también ayudarán a los ciudadanos y las empresas a actuar , por ejemplo, sensibilizando al público y apoyando la ciencia ciudadana.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Pilar Puig - dice

    25/01/2023 a las 15:04

    Por fin!!! Es importante tomar consciencia y poner en valor las arbustivas que florecen. Debemos preocuparnos y llenar el campo de flores, preferiblemente de flores o arbustivas autóctonas en cada zona.

    Hay que vigilar los trabajos de limpiezas forestales. Se hacen auténticos desastres pues no se dejan islas para refugio de fauna y polinizadores.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo