Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El conejo de campo actual no es el de siempre, dice UdeUCLM

           

El conejo de campo actual no es el de siempre, dice UdeUCLM

01/02/2023

Afirman desde el Gobierno regional de Castilla-La Mancha, que la plaga de conejos es de especie autóctona, según la carta enviada a los agricultores y ganaderos de la región por parte de la Junta, señalan desde la Unión de Uniones de CLM. Según la organización, el conejo actual no es el de siempre. El actual rubio, grande, con más crías, no anida en el monte (sí lo hace en el campo), y es más voraz.

Sin embargo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se apoya en un estudio comparativo con conejos de 2012, momento en el que la plaga ya estaba asentada y arrasaba los campos de Castilla-La Mancha.

El origen de la plaga se remonta a las sueltas llevadas a cabo desde los años 2000 en favor de las poblaciones del lince. Sueltas que se autorizaron con conejos híbridos de monte con doméstico, con conocimiento de la propia Junta (tal y como se publicó en su momento) y se afirma en el proyecto LIFE del Lince, dice la organización.

Por otra parte, el estudio al que hacen referencia no está publicado, y no se ha difundido por lo que, desde La Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha, exigen se difunda dicho estudio para conocer con detalle lo analizado en campo de nuestra región.

Según declaraciones de responsables de la Unión de campesinos de Castilla-La Mancha con el estudio científico mencionado no está demostrado que no sea el de siempre, tal y como afirman. Se requiere mayor rigor en las afirmaciones públicas que se hacen. Hay mucho en juego y muchas familias del medio rural perdiéndolo todo año tras año.

En otro apartado de la carta dirigida a los agricultores de la región, se afirma que los responsables del control de daños son los dueños de los cotos. Entonces ¿qué pasa con los daños causados por el foco de la plaga de conejos que suponen las cuentas de las carreteras, vías de tren, etc.? ¿y qué pasa con la responsabilidad de los daños en zonas protegidas o de sus aledaños? En estos dos últimos casos, claros focos de dispersión de la plaga de conejo no hay control alguno.  Las zonas protegidas están infestadas de conejos y no hay control real, señalan desde la UdeU CLM.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Drosophila testicularis dice

    01/02/2023 a las 09:34

    sí, los conejos de antes eran más joviales y…morenos.
    ahí hemos perdido. pero supongo que ambos comen lo mismo 🙂

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo