Afirman desde el Gobierno regional de Castilla-La Mancha, que la plaga de conejos es de especie autóctona, según la carta enviada a los agricultores y ganaderos de la región por parte de la Junta, señalan desde la Unión de Uniones de CLM. Según la organización, el conejo actual no es el de siempre. El actual rubio, grande, con más crías, no anida en el monte (sí lo hace en el campo), y es más voraz.
Sin embargo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se apoya en un estudio comparativo con conejos de 2012, momento en el que la plaga ya estaba asentada y arrasaba los campos de Castilla-La Mancha.
El origen de la plaga se remonta a las sueltas llevadas a cabo desde los años 2000 en favor de las poblaciones del lince. Sueltas que se autorizaron con conejos híbridos de monte con doméstico, con conocimiento de la propia Junta (tal y como se publicó en su momento) y se afirma en el proyecto LIFE del Lince, dice la organización.
Por otra parte, el estudio al que hacen referencia no está publicado, y no se ha difundido por lo que, desde La Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha, exigen se difunda dicho estudio para conocer con detalle lo analizado en campo de nuestra región.
Según declaraciones de responsables de la Unión de campesinos de Castilla-La Mancha con el estudio científico mencionado no está demostrado que no sea el de siempre, tal y como afirman. Se requiere mayor rigor en las afirmaciones públicas que se hacen. Hay mucho en juego y muchas familias del medio rural perdiéndolo todo año tras año.
En otro apartado de la carta dirigida a los agricultores de la región, se afirma que los responsables del control de daños son los dueños de los cotos. Entonces ¿qué pasa con los daños causados por el foco de la plaga de conejos que suponen las cuentas de las carreteras, vías de tren, etc.? ¿y qué pasa con la responsabilidad de los daños en zonas protegidas o de sus aledaños? En estos dos últimos casos, claros focos de dispersión de la plaga de conejo no hay control alguno. Las zonas protegidas están infestadas de conejos y no hay control real, señalan desde la UdeU CLM.
sí, los conejos de antes eran más joviales y…morenos.
ahí hemos perdido. pero supongo que ambos comen lo mismo 🙂