Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El MITECO presenta el recién aprobado Plan Estratégico de Humedales a 2030

           

El MITECO presenta el recién aprobado Plan Estratégico de Humedales a 2030

03/02/2023

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, abrió ayer el acto de conmemoración del Día Mundial de los Humedales 2023 que se ha celebrado en la sede del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Durante su intervención, Teresa Ribera ha señalado que este último año el Ministerio ha impulsado iniciativas tan ambiciosas en el ámbito de la restauración de humedales como son el Marco de Actuaciones Prioritarias para el Mar Menor y el Marco de Actuaciones para Doñana, que integran medidas destinados a revertir la degradación ambiental de estos dos espacios emblemáticos de humedal (presupuesto de 382,25 y 356,30 M€, respectivamente).

Con la aprobación de este Plan (Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, 23 de noviembre de 2022), el Gobierno cumple con el compromiso adquirido de impulsar la elaboración de un instrumento para asegurar la conservación e impulsar la recuperación de estos ecosistemas clave por su papel como protectores de la biodiversidad y mitigadores de los efectos del cambio climático (DMH 2021), y de que el mismo fuera aprobado antes de finalizar 2022 con el mayor grado de consenso posible (DMH 2022).

PLAN PARTICIPATIVO Y COLABORATIVO

Asimismo, el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha presentado los principales objetivos, líneas de actuación y acciones destacadas del Plan (disponible en España es un país muy árido en el contexto bioclimático europeo, en el que los aproximadamente 2.000 humedales existentes albergan una biodiversidad extraordinaria y cumplen servicios ecosistémicos.España no es una excepción en el mundo, y según los datos disponibles, la mitad (50’1%) de los humedales españoles inventariados se encuentran bien conservados y la otra mitad están alterados. Además, desde principios del siglo XIX ha desaparecido al menos el 60% de la superficie húmeda original de España. Por ello, el Secretario de Estado ha hecho hincapié en que “hay humedales españoles extremadamente amenazados, y resulta crucial invertir esta tendencia de degradación y pérdida de humedales”.

Durante su intervención, Hugo Morán ha destacado que el Plan aprobado es el resultado de un proceso altamente participativo y colaborativo, que ha contado desde el principio con las Comunidades Autónomas y se ha escuchado al resto de actores concernidos.

Al finalizar su intervención, el secretario de estado ha señalado que el Día Mundial de los Humedales “debe ser el punto de partida para la aplicación de este Plan”, subrayando que esto requiere de la participación activa, coordinada, colaborativa, integrada e inclusiva de una multiplicidad de actores, con una particular relevancia de las Comunidades Autónomas.

LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN

El acto también ha contado con la participación de los representantes de tres Comunidades Autónomas (Islas Baleares, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha) que han aportado información y ejemplos prácticos sobre cómo sus respectivos Gobiernos autonómicos contribuyen a la implementación del plan estratégico en sus territorios.

Por su parte, la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, María Jesús Rodríguez de Sancho, ha participado hoy en la inauguración del observatorio de la Laguna de El Hito, en Cuenca, declarada hace 20 años Reserva Natural y una de las estepas salinas más emblemáticas de Castilla-La Mancha.

Desde allí ha incidido en la importancia del Plan recientemente aprobado. “Es importante que todas las administraciones, que todos los agentes implicados se hayan puesto de acuerdo en la conservación de estos humedales, los más amenazados del planeta. Tenemos que ser capaces de llevar a cabo su conservación, evitar que desaparezcan y restaurar aquellos que están amenazados. En este caso se ha visto que es posible revertir la situación”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo