A partir de hoy, 7 de febrero, las ganaderías de ovino y caprino de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo solo podrán movilizar sus animales para que vayan a matadero. Se trata de una medida acordada tanto con las Organizaciones Profesionales Agrarias, UPA, ASAJA y COAG, como con AGRAMA, la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega; y con los Consejos Reguladores de la Denominación de Origen Protegida Queso Manchego y la Indicación Geográfica Protegida Cordero Manchego.
Se trata de una medida de responsabilidad que se toma ante la dificultad del momento, por los casos de viruela ovina y caprina, según ha explicado el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo. No obstante, esta decisión no va a significar ningún tipo de problema para la salida de la leche a las queserías, por lo que se seguirá produciendo queso manchego con Denominación de Origen.
Récord en producción de Queso Manchego
Precisamente, este alimento de calidad es uno de los “más valorados en el mundo”, tal como ha manifestado el consejero, apuntando que los queseros le transmiten “siempre” que falta leche de ovino manchego, “porque la demanda en el mundo es muy superior a lo que somos capaces de producir”. En 2022 “hemos batido récord” y “ya fabricamos 18 millones de kilos de queso manchego, la cifra más alta de nuestra historia”.
Para conseguirlo, desde la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural se colabora con los ganaderos en la “mejora genética de la raza” de ovino manchego. “Trabajamos en la dirección adecuada para aumentar la rentabilidad de un producto tan importante como este”, ha asegurado Martínez Arroyo.
El queso manchego “nos representa extraordinariamente”, llevando “el nombre de nuestra tierra claramente en la etiqueta”, algo que hace que “toda una región se sienta orgullosa de un producto único, que solo podemos hacer aquí”, celebraba el consejero. Y es que para producir queso manchego hay que hacerlo con leche de oveja manchega, que solamente se crían “en la comarca natural de La Mancha” y ese es, en parte, “el éxito que tiene este producto en España y fuera de nuestras fronteras”.
Martínez Arroyo ha recordado que dos terceras partes de la producción se vende fuera de España, siendo, “por supuesto, la Denominación de Origen más importante y la más reconocida en el mundo”. De hecho, el 70 por ciento de todo el queso con denominación de origen que vende España fuera, es manchego, “somos un gigante y tenemos que cuidarlo”, ha reconocido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.