Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Se firma el convenio del campo de Jaén

           

Se firma el convenio del campo de Jaén

07/02/2023

Ayer se firmó el convenio del campo de Jaén, que afecta a más de 100.000 empresarios y trabajadores y que estará en vigor los próximos cuatro años. Tal y como ya estaba pactado después de la última reunión de la mesa negociadora, celebrada en diciembre de 2022, el incremento del salario, en esta campaña, ha sido del 3,25%. El segundo año será entre una horquilla del 1 y el 3,5%, mientras que el tercer y cuarto año, los aumentos estarán entre el 1,5 y el 3,5%. Ese incremento lo determinará el IPC de la provincia de Jaén del mes de septiembre de cada año.

Una cantidad que, de forma individual, significa, por ejemplo, un aumento de casi dos euros sobre el precio del jornal de la campaña pasada, hasta los 57,40 euros para una jornada de 6:30 horas en la categoría de vareador; y 59,96 para vareador con vara mecánica. Otras categorías quedan en 60,81 € para el tractorista y 56,19 € para el peón. Un año más, este convenio vuelve a estar por encima del Salario Mínimo Interprofesional.

UPA Jaén ha sido una de las organizaciones firmantes. Su secretario general, Cristóbal Cano, ha señalado: “Los empresarios agrarios hemos hecho un gran esfuerzo para que los jornaleros no pierdan poder adquisitivo. La subida del 3,25% este año es importante si tenemos en cuenta las pérdidas que nos va a suponer la peor cosecha de aceite de oliva del siglo. Pero, además, a nuestra Organización nos satisface la paz social garantizada con un convenio a cuatro años y la subida para las tres próximas campañas, que oscilará entre el 1% mínimo y el 3,5% máximo para garantizar que los trabajadores tengan garantizado el IPC”.

El gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, ha dicho: “El escollo ha estado muy claro y ha sido por un tema político. Este año nos hemos encontrado con la dificultad adicional de que el Gobierno de Pedro Sánchez y en concreto el Ministerio de Trabajo ha olvidado la singularidad del campo y hemos tenido que hacer encaje de bolillos para que figuras como el fijo discontinuo o los efectos de las comunicaciones puedan entrar. Y luego en la práctica veremos, en una campaña que pueda ser abundante, porque el campo es un negocio que no tiene ni techos ni puertas, siempre sometido a los avatares del tiempo, y eso no se ha tenido en cuenta en esta legislación; o si es factible esa posibilidad de comunicación”.

El nuevo convenio entrará en vigor cuando se publique en el Boletín Oficial de la Provincia.

En la mesa de negociación han participado ASAJA-Jaén, UPA-Jaén y la Confederación de Empresarios (CEJ) por los empresarios y los sindicatos UGT y CC OO como representantes de los trabajadores del campo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo