Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Detectado un foco de influenza aviar en una explotación de pavos de Lleida

           

Detectado un foco de influenza aviar en una explotación de pavos de Lleida

13/02/2023

El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete ha confirmado la detección del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en una explotación de pavos de engorde localizada en el municipio de Arbeca, en la comarca de Garrigues, provincia de Lleida. Se trata del primer foco de IAAP H5N1 notificado en aves de corral en España en 2023, y el séptimo desde el inicio de la temporada 22/23 el pasado 1 de julio.

Se trata de una explotación de pavos de engorde, con un censo aproximado de 9.000 animales de 67 días de edad. La sospecha de la enfermedad vino derivada por la detección de síntomas clínicos y un incremento anormal de la mortalidad el pasado 4 de febrero. Las muestras tomadas durante la visita de inspección oficial llevada a cabo por parte de los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de la Generalitat de Catalunya, se remitieron al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, como Laboratorio Nacional de Referencia de la Influenza aviar en España, donde se ha confirmado que se trata de una cepa de IAAP subtipo H5N1.

Se considera que la vía más probable de introducción del virus en la granja ha sido por medio de contacto indirecto con aves silvestres.

Las autoridades sanitarias procedieron a la inmovilización inmediata de la explotación afectada desde el momento de la sospecha y realizaron el sacrificio de los animales y la destrucción de los cadáveres, pienso y demás materias contumaces que pudieran vehicular el virus, según lo establecido en la normativa de SANDACH.

En el radio de 1 km hay 2 explotaciones de pavos de engorde vinculadas epidemiológicamente, en las que se ha realizado también el sacrificio preventivo. En la zona de protección (radio de 3 m) hay 9 explotaciones comerciales y en la zona de vigilancia (radio de 3 a 10 km) se encuentran 56 granjas comerciales en producción y 2 mataderos.

En relación a la detección en silvestres, durante la temporada 22/23 se han detectado 99 casos en las comunidades Autónomas de Andalucía, Cataluña, Galicia, País Vasco, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria, Extremadura, Madrid, La Rioja, Asturias y Murcia, y 1 en aves cautivas en Castilla-La Mancha.

La organización agraria catalana Unió de Pagesos ha pedido que se extremen las medidas de bioseguridad, especialmente las destinadas a evitar el contacto directo o indirecto de aves silvestres con las aves de corral,

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025
  • Las nuevas cuotas de azúcar, huevos, maíz o miel para Ucrania: se barajan incrementos de 2 y 3 dígitos 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo