El ministro de Agricultura, Luis Planas, señaló ayer que hay razones objetivas para esperar una paulatina disminución del precio de los alimentos en los próximos meses, ya que los principales costes de producción como energía, piensos o fertilizantes, que fueron los principales causantes del aumento progresivo de la inflación han empezado a bajar. Ha apelado a todos los eslabones de la cadena para que puedan ajustar sus precios a la nueva situación que se atisba y la trasladen a los consumidores. Así lo pidió ayer en una sesión extraordinaria del pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria.
En el análisis del incremento del precio de los alimentos, el ministro ha explicado que se trata de un proceso que se inició en octubre de 2021 como consecuencia de disrupciones logísticas en el comercio internacional derivadas del fin de las restricciones por la pandemia de la Covid-19, con el incremento del precio de la energía y los fletes marítimos, entre otros factores La tasa interanual del IPC de los alimentos, que en aquel mes fue del 1,7 %, llegó a alcanzar el 5,6 % en febrero de 2022, cuando se produjo la invasión rusa de Ucrania. En diciembre 2022 alcanzó un techo del 15,7 % y descendió tres décimas en enero, el primer mes de aplicación de las medidas del Gobierno.
La guerra agravó drásticamente este cuadro de crisis y produjo una escalada de precios en los principales insumos de la producción agraria, sobre todo piensos, energía y fertilizantes, que representan casi el 70 % de los costes productivos en España. En el caso de los fertilizantes se llegaron a triplicar los precios, mientras que los piensos se encarecieron entre un 30 % y un 40 %. Además, la sequía ha reducido de manera significativa las producciones, especialmente las de cereales de otoño-invierno, aceite de oliva y cítricos.
El ministro ha recordado que se trata de una situación general, que afecta a todos los países, y que la situación en España es algo mejor. En el caso de la Unión Europea, por ejemplo, la tasa media de inflación de los alimentos en diciembre se situó en el 17,9 %, es decir, que la española era dos puntos mejor y 23 de los 27 Estados miembros ofrecían una tasa superior. Por tanto, ha destacado el ministro, no se puede aducir que el incremento de los precios obedece a un comportamiento anómalo de la cadena de valor en España, que, todo lo contrario, ha demostrado una vez más su buen funcionamiento.
Los costes de producción invirtieron su tendencia alcista a partir de verano de 2022 y han comenzado a descender, debido a iniciativas como la del cereal del mar Negro, que ha favorecido una reducción del precio de los alimentos básicos. El índice de precios de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) registró en enero de 2023 un valor inferior al de enero de 2022.
El ministro ha reiterado que el esperado descenso de los precios será paulatino, de la misma forma en que se trasladó el incremento de los costes, aunque ha enfatizado que persisten incertidumbre como la evolución de la guerra en Ucrania o de las condiciones climáticas.
¿Qué ha dicho la distribución?
«El Ministro ha reconocido el gran esfuerzo desarrollado por la distribución y los otros eslabones para amortiguar los incrementos de costes sacrificando sus márgenes. No tiene sentido tratar de simplificar los problemas buscando culpables. Aunque las previsiones trasladadas por el Ministro son buenas hay que valorarlas con prudencia” ha señalado Aurelio del Pino, presidente de ACES.
Desde ANGED han insistido en el extraordinario trabajo que a lo largo del último año ha realizado toda la cadena de valor y, en particular, la distribución, para amortiguar y no trasladar por completo al precio final de los alimentos el encarecimiento histórico y desproporcionado de las materias primas, energía e insumos básicos de la producción alimentaria
Si, si, lo que espera y mientras que se vayan subiendo los intereses, el gas-oil, los abonos, los insecticidas, etc, etc.
Buen buche tiene el sr. miniastro, pero a él no se le baja la nomina de final de mes y solamente mas bla-bla y etc.
Vayan haciendo recopilacion de lo que son las palabras en contra de la realidad.