Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las condiciones meteorológicas provocan un fuerte descenso de la producción actual de frutas y hortalizas

           

Las condiciones meteorológicas provocan un fuerte descenso de la producción actual de frutas y hortalizas

21/02/2023

Las altas temperaturas que se registraron en otoño, un arranque de invierno cálido y ahora las perseverantes bajas temperaturas, han provocado un fuerte descenso en la producción actual de frutas y hortalizas, especialmente en Almería, donde la comercialización de tomate ha descendido un 22%, en la primera quincena de este mes en relación con el mismo periodo del año pasado, la de pepino un 21% y la de pimiento y berenjena un 25%, entre los principales productos exportados por esta provincia, que representa el 40% de la exportación española de hortalizas.

Según la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, Coexphal, la situación empieza a ser preocupante, ya que algunas empresas empiezan a tener problemas para cumplir con los programas de sus clientes y la situación es muy parecida en otras zonas de producción.

Las carencias de producción en el campo almeriense son muy patentes. En tomate, los kilos comercializados entre las semanas 5 y 7, desde el 30 de enero hasta el 19 de enero, son un 22% inferiores a los que se vendieron en el mismo periodo que el año anterior. El patrón se repite también en el pepino. El porcentaje de descenso de la producción en este producto es del 21%. En pimiento y berenjena las cifras sobrepasan el 25% de reducción; en el caso del calabacín la cifra es algo menor (15%).

Según el gerente de Coexphal, Luis Miguel Fernández “no esperábamos un escenario como este porque las altas temperaturas se han mantenido prácticamente hasta diciembre, lo que también ha acelerado la producción a lo largo de la primera parte de esta campaña”.

Por otro lado, a pesar de las elevadas cotizaciones de estas semanas, los ingresos no compensen la falta de producción. Los agricultores ingresan más por kilo, pero la reducción del volumen de producción es tan alta que no da para cubrir el desfase actual. A todos estos inconvenientes, se unen el constante incremento de los costes de producción y las dificultades provocadas por plagas o virosis.

Según Coexphal, las empresas están haciendo lo imposible por cumplir con todos sus compromisos, pero resulta prácticamente inviable dadas las circunstancias. La guerra, la inflación o las inclemencias meteorológicas crean un escenario de incertidumbre que no es ajeno a la agricultura. La distribución solicita incrementar los envíos desde Almería y las empresas se esfuerzan al máximo para cumplir con los programas. La realidad es que la demanda supera con creces a la oferta en estos momentos.

Un incremento de las temperaturas durante las próximas semanas podría mejorar la situación, aunque se desconoce cómo responderán las plantas a una climatología tan cambiante, primero con una prolongación exagerada de los días de calor y después la entrada súbita del frío.

Almería representa el 23% de toda la exportación española de frutas y hortalizas frescas en 2021, exportando 3 millones de toneladas del total nacional, que ascendió a 13,4 millones de toneladas. El grueso son hortalizas, con 2,3 millones de toneladas, lo que supone el 40% del total nacional, que ascendió a 5,7 millones de toneladas, según datos de 2021 del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, procesados por FEPEX. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo