Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Rioja no exigirá la cédula de habitabilidad para reformar pabellones o locales que alojen temporeros

           

La Rioja no exigirá la cédula de habitabilidad para reformar pabellones o locales que alojen temporeros

02/03/2023

Las ayudas para la financiación y acondicionamiento de alojamientos para trabajadores temporales han mejorado respecto a la convocatoria del año pasado, ya no exigen la cédula de habitabilidad en reformas de lonjas o pabellones. Pero a juicio de la UAGR-COAG todavía quedarán fuera muchas explotaciones agrarias, ya que siguen existiendo trabas para la reforma de viviendas antiguas.

En estos momentos está abierta la convocatoria de ayudas para reformar, construir o adaptar espacios en los que alojar a los trabajadores desplazados que son contratados para las diferentes campañas agrarias (poda, espergura, desniete, recogida de fruta o vendimia). Aunque respecto a la convocatoria de 2022 se han mejorado algunos requisitos, gracias a las propuestas de la UAGR, todavía queda mucho margen de mejora para que la mayoría del sector agrario pueda acogerse a estas ayudas.

El año pasado la convocatoria de ayudas para reformar y acondicionar lugares en los que alojar a los temporeros se quedó casi desierta, ya que de los 400.000 euros disponibles tan solo se concedieron 34.332,14€, menos del 10%. Esto sucedió porque, aunque para poder solicitar el acondicionamiento de un local o vivienda no se exigían grandes requisitos, a la hora de recibir el pago era necesario tener en vigor la cédula de habitabilidad. Con este requisito, gran parte de las viviendas que querían ser reformadas, y todos los locales que podían acondicionarse para el alojamiento de los temporeros, quedaban fuera de la ayuda. De tal manera que solo se presentaron 6 solicitudes, de las que únicamente 2 fueron concedidas.

Tras la insistencia de la UAGR en ajustar esta ayuda a la realidad de los agricultores, en la convocatoria de este año la Consejería de Agricultura de La Rioja ha accedido a que la cédula de habitabilidad solo tenga que estar en vigor en viviendas, no exigiéndose para reformar pabellones o construir locales en las lonjas. De esta forma, más explotaciones agrarias podrán acceder a la ayuda, con lo que los trabajadores temporales dispondrán de mejores alojamientos durante las diferentes campañas.

Pero aparte de lo anterior, la Unión de Agricultores recuerda que siguen existiendo requisitos que dificultan la solicitud de estas ayudas, como la proporcionalidad entre el número de plazas a subvencionar y la superficie de la explotación. A juicio de la organización, esta relación se aleja de la naturaleza del sector agrario, que no se caracteriza precisamente por la regularidad ni la facilidad de previsión de las campañas. Tampoco los factores climáticos, la distribución en distintos territorios de una explotación, o los requerimientos de entrega de las bodegas son tenidos en cuenta al establecer estos requisitos.

La Unión destaca así mismo el corto periodo de plazo para la ejecución de la obra, o la necesidad de no haber realizado ninguna actividad antes de la subvención, otras de las condiciones que ponen trabas para acceder a la ayuda.

Por tanto, desde la UAGR se considera la nueva situación como un progreso, pero ve necesario que se siga trabajando en la adaptación de esta ayuda a la realidad del sector agrario riojano.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo