Mientras que en España, las negociaciones comerciales entre la distribución y la industria se realizan a lo largo de todo el año, en Francia, dichas negociaciones, que son anuales, se cierran en los dos primeros meses del año.
El pasado miércoles se cerraron las de 2023. Siempre son negociaciones muy duras y este año, incluso más. Prueba de ello es que el propio miércoles todavía el 20% de los proveedores no había firmado los contratos, según avanzo la asociación francesa de la industria alimentaria (ANIA). Ahora, prácticamente han firmado todos. La industria demandaba subidas entre un 10-12% y al final, ha habido una subida media del 10%.
Michel-Edouard Leclerc, presidente de supermercados Leclerc, que es una de las principales cadenas de distribución en Francia, en una entrevista en televisión, señaló que la subida del 10% es una media, que no se aplica de forma lineal a todos los productos y que su empresa va a tratar de aplicar esos aumentos al precio final del producto de manera gradual, de aquí al verano. Estima que habrá un pico de inflación en abril-mayo-junio.
En Francia, en el caso de que una cadena de distribución y un proveedor no lleguen a un acuerdo sobre las condiciones de venta de un producto, pueden pedir ayuda al mediador de relaciones comerciales agroalimentarias. Según recoge la prensa francesa, incluso antes del final de las negociaciones, el mediador había recibido 70 solicitudes de mediación, de las cuales más de la mitad fueron en la última quincena de febrero.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.