El Consejo Regulador de la DOCa Rioja aprobó ayer, en sesión plenaria, su ‘Plan para la Recuperación del Equilibrio’. Ha salido adelante con el 90% de los votos emitidos por las asociaciones que representan al sector. El Plan aprobado es una hoja de ruta bianual en la que bodegas y viticultores se comprometen a una serie de medidas para reducir producción y existencias y para fomentar la demanda
Para reducir producción a corto plazo:
- Un ajuste de los rendimientos de producción para las vendimias de 2023 y 2024, que será del 90% en el caso de la uva tinta, mientras que en el caso de la uva blanca se mantendrán en el 100%, atendiendo a su actual demanda favorable.
- Limitar a un 4% la entrada de uva para vino de mesa, y al 69% el rendimiento de transformación, que en el caso concreto de la uva blanca destinada a la elaboración de vino blanco, se establece en el 70%.
- Solicitar a las Comunidades Autónomas la activación de la medida de “vendimia en verde”, así como la aplicación de otras ayudas que compensen a los viticultores.
Para no aumentar producción a largo plazo y adaptarse a la demanda:
- No solicitar nuevas plantaciones en los tres próximos años,
- El sector solicitará a las administraciones la bonificación del reinjerto de variedades tintas a variedades blancas o tintas minoritarias, y la priorización la reestructuración de viñedos de variedades tintas a variedades blancas o variedades tintas minoritarias, atendiendo también a su creciente demanda.
Reducción de existencias:
- Se sumarían los distintos mecanismos primados para la reducción de existencias con los que cuentan los operadores, solicitando a las administraciones autonómicas la aplicación de ayudas prioritariamente para la destilación de los vinos, con una prima mínima de 80 céntimos por litro, y de forma subsidiaria por la descalificación de vinos, con una prima mínima de 60 céntimos por litro.
Los representantes del Gobierno de La Rioja, Gobierno Vasco y Gobierno de Navarra, presentes en la reunión han mostrado su disposición a estudiar medidas de apoyo al sector.
Promover la demanda:
- Continuar con las campañas de promoción de Rioja, poniendo el acento en la construcción de imagen y el posicionamiento del porfolio premium y super premium de las bodegas.
- Reforzar algunas estrategias directamente orientadas a la dinamización de las ventas en el corto plazo (próximas misiones comerciales a Rioja de grupos de compradores de China, EE. UU. y Canadá).
El Pleno también ha acordado monitorizar regularmente la situación para comprobar resultado de las medidas acordadas; de no alcanzarse los objetivos, las medidas de reajuste del plan se prolongarían durante un tercer año.
UAGR-COAG rechaza el acuerdo
La UAGR-COAG ha votado en contra del Plan porque supondrán la entrada en bodega de más de 15 millones de kilos de uva para vino de mesa. Roberto Salinas Bezares, representante de la Unión, explica que “no se entiende esta permisividad en la producción de más uva destinada a vino de mesa, cuando por otro lado los viticultores tenemos que recortar nuestra producción para vino calificado como Rioja. El vino de mesa compite directamente con el amparado, pero es que además de él no se benefician todos los viticultores, ya que hay muchas bodegas que no permiten la entrada de ni un gramo de uva destinada a mesa”.
La organización alerta de las graves consecuencias que lo aprobado: “Nosotros estábamos dispuestos a reducir un 90% nuestra producción si los elaboradores recortaban también la transformación por debajo del 70%, un 68% nos hubiera parecido adecuado, que es lo correspondiente al 10% de recorte en la viña. Pero la entrada de vino de mesa supone una línea roja que en la Unión no estamos dispuestos a traspasar”.
«Si durante las últimas cinco campañas se hubiera reducido tan solo un 1% el rendimiento de transformación de uva a vino, habría en el mercado 30 millones menos de litros de vino DOCa Rioja respecto a las existencias a enero de 2023”, concluye Salinas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.