• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Andalucía espera contar con la Estrategia del Olivar en 2023

           

Andalucía espera contar con la Estrategia del Olivar en 2023

17/03/2023

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha subrayado que el objetivo por el que trabaja la Junta es poder contar con la I Estrategia Andaluza del Sector del Olivar “en un año” para que los productores puedan aprovechar las oportunidades que les ofrecerá esta planificación “fundamentalmente dirigida a impulsar la competitividad del sector” y que nace con vocación de “servir hasta 2027”.

Para Crespo, es preciso que el olivar “se reinvente a través de una estrategia” que tiene entre sus principales objetivos “resolver los retos del olivar de Andalucía” para que “todos los sistemas sean competitivos y se mantengan así las empresas y puestos de trabajos ligados a esta actividad”. Para ello, el Gobierno andaluz apuesta, como ha apuntado la consejera, por la transferencia de conocimiento a los agricultores; por las figuras de calidad, “en las que somos expertos”; por la incorporación de nuevas generaciones a la actividad; y por el aprovechamiento de nuevos nichos de mercado, entre otras medidas. “Ahí tenemos que encontrar nuestras oportunidades de futuro para el olivar andaluz”, ha señalado.

La responsable de Agricultura, ha apostado por “inyectar el valor añadido” que se puede conseguir a través de la economía circular, impulsar la diversificación del sector auxiliar y “exportar no solo aceite de oliva y aceituna, sino también tecnología”. “Así como hemos hecho que el aceite de oliva esté en la farmacia, en la cosmética y en la biotecnología, tenemos que ser la generación biogás porque ésta es una de las alternativas que se está estudiando actualmente y que, si se hace con calidad, puede permitir inyectarlo a la red y que los operadores se interesen por este mercado”, ha comentado. Precisamente, Carmen Crespo ha anunciado que el Gobierno andaluz “aprobará pronto una convocatoria de ayudas para fomentar la generación de biogás a través del subproducto del olivar».

La consejera ha recalcado la importancia de “defender al olivar y a Jaén con sentido común, con propuestas viables, con negociación y con un sistema unido de todo el sector”. Asimismo, ha lanzado un mensaje de esperanza basado en que “tenemos un sector muy maduro dispuesto a reinventarse para abordar los retos de futuro, unos desafíos en los que contará con el apoyo incondicional de la Junta de Andalucía”. “Incentivar el trabajo es mucho mejor para el futuro del olivar que lamentarse por el pasado”, ha recalcado Crespo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo