Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Les prohíben hacer una tractorada en Iberovinac (Almendralejo)

           

Les prohíben hacer una tractorada en Iberovinac (Almendralejo)

21/03/2023

Apag Extremadura Asaja denuncia que la Delegación del Gobierno les prohíba la tractorada, prevista para el 31 de marzo en Iberovinac, para protestar por la situación del sector del vino. La asociación agraria se ha visto obligada a cambiar la tractorada por una manifestación que arrancará del recinto ferial de Almendralejo y terminará en el Palacio del Vino y la Aceituna.

El presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha manifestado no entender la prohibición impuesta por parte de la Delegación del Gobierno “cuando se han autorizado tractoradas en otras capitales de provincia” y pide que se respete la libertad de expresión.

La manifestación está solicitada desde las 10 a las 14 horas para comenzar en el recinto ferial de Almendralejo y terminar en el Palacio del Vino con el recorrido siguiente: avenida A Rúa, Mesón Extremadura, calle Zacarías de la Hera, Plaza de Extremadura, Avenida de la Paz, Avenida de América, Calle Santa Marta, avenida Juan Carlos Rodríguez Ibarra y calle Ortega Muñoz.

Apag Extremadura Asaja convoca esta manifestación a la espera de que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación habilite partidas extraordinarias para la destilación de crisis y la cosecha en verde que palíen el alto stock de productos en las bodegas y con una nueva cosecha próxima.

Desde Apag Extremadura Asaja recuerdan que, en el caso de los vinos blancos se ha vendido el 73% de la producción pero sólo se ha retirado el 37%. La situación de los tintos es peor puesto que se ha vendido el 42% pero sólo se ha retirado el 17%.

Además de las medias extraordinarias, antes mencionadas y de cara a la próxima campaña, la organización agraria considera necesario que se oficialicen los costes de producción para el sector del vino y para el resto de cosechas.

Desde Apag Extremadura Asaja denuncian la “callada por respuesta”, que están ofreciendo por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y critican la falta de actuación de la Junta de Extremadura.

Desde Apag Extremadura Asaja hacen un llamamiento a todos los agricultores para que participen de forma masiva de esta protesta en defensa de un sector, con un importante peso económico en Extremadura.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Estafa piramidal de la seguridad social dice

    21/03/2023 a las 06:43

    En Francia o en Holanda en vez de pedir permiso estarían prendiendo fuego las ciudades… y por causitas de «mierda» como son subir la edad de jubilación (k es un sistema insostenible y una estafa piramidal). Asi k si los funcionarios o demás gremios trabajasen a perdidas como trabajamos los agricultores y ganaderos, k harían en esos países?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo