Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Novedades del nuevo Reglamento para la protección contra la PPA

           

Novedades del nuevo Reglamento para la protección contra la PPA

23/03/2023

Recientemente se ha publicado el Reglamento de Ejecución (UE) 2023/594 por el que se establecen medidas especiales de control de la fiebre porcina africana y se deroga el Reglamento de Ejecución (UE) 2021/605. El nuevo Reglamento actualiza las normas relativas a las medidas especiales de control de la PPA, tanto por los Estados miembros (EEMM) con territorios donde se haya detectado la PPA como todos los Estados miembro.

Como se indica en el preámbulo, este Reglamento viene a sustituir al actual, ya que la situación epidemiológica en la Unión ha evolucionado, se han recopilado en los Estados miembros (EEMM) nuevas experiencias y conocimientos sobre la epidemiología de la PPA, según informa Unión de Uniones. El Reglamento se aplica a:

  • Desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad en zonas restringidas e infectadas, así como sus productos y subproductos, incluidos reproductivos, se especifica como novedad que también incluye a la carne fresca y productos cárnicos procedentes de estas zonas, o los mataderos están en esas zonas pero los cerdos no provienen de la misma, o viceversa.
  • Desplazamiento de porcinos silvestres en todos los EEMM y sus productos en este caso si proceden de zonas restringidas;
  • A todos los EEMM en lo que respecta a la concienciación sobre PPA
  • A todos los EEMM en relación con el establecimiento de planes de acción nacionales para los porcinos silvestres con el fin de evitar la propagación de la PPA.

Por lo general, el nuevo Reglamento mantiene la estructura y la filosofía del anterior, y como novedades se desarrollan determinados aspectos y se recogen una serie de excepciones a las restricciones, principalmente de movimientos, bajo una serie de condiciones.

Desde el punto de vista de España, Unión de Uniones considera que resulta interesante la novedad relativa a que todos los Estados miembros deberán contar con Planes de acción nacionales para los porcinos silvestres con el fin de evitar la propagación de la PPA

Cabe destacar que España se mantiene a día de hoy libre de PPA, pero con una situación alarmante en cuanto a la sobrepoblación de jabalíes, que aumenta el riesgo de un impacto grave en caso de entrada de la enfermedad: la gran población de jabalí facilitaría mucho la rápida dispersión de la enfermedad, como ya viene denunciando Unión de Uniones. De hecho, esta misma propuesta fue lanzada por la organización en mayo de 2021.

Planes de Acción Nacionales. Puntos clave

Tras la publicación del nuevo Reglamento, todos los Estados miembros deberán contar con un Plan de Acción nacional para porcinos silvestres para evitar la propagación de la PPA en un plazo de seis meses a partir de la fecha de publicación del Reglamento, con el objetivo de garantizar:

1. Un alto nivel de concienciación y preparación frente a la enfermedad con respecto a los riesgos asociados a la propagación de la PPA a través de porcinos silvestres;

2. La prevención, contención, control y erradicación de la fiebre porcina africana;

3. Acciones coordinadas en relación con los porcinos silvestres para tener en cuenta los riesgos que plantean estos animales en relación con la propagación de la fiebre porcina africana.

4. Los planes de acción nacionales se establecerán de conformidad con los requisitos mínimos establecidos en el anexo, en el se establece la necesidad de recoger la información sobre el sistema de caza en el EEMM, los objetivos relativos al control y si existen medidas para la reducción de la población en caso necesario, medidas de bioseguridad para evitar el contacto entre cerdos y jabalíes, acciones de sensibilización a los cazadores, cooperación entre instituciones y EEMM, sistemas de vigilancia de la PPA en jabalí…

5. Las medidas adoptadas por los Estados miembros en el marco de los planes de acción nacionales serán compatibles, cuando proceda, con las normas medioambientales de la Unión, incluidos los requisitos de protección de la naturaleza, establecidas en las Directivas 2009/147/CE y 92/43/CEE.

6. Los Estados miembros presentarán sus planes de acción nacionales y los resultados anuales de su aplicación a la Comisión y a los demás Estados miembros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo