Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Tanta normativa restrictiva para la normativa tendrá consecuencias en el PVP y la seguridad alimentaria

           

Tanta normativa restrictiva para la normativa tendrá consecuencias en el PVP y la seguridad alimentaria

24/03/2023

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha pedido a la Comisión Europea una “reflexión profunda” sobre sus planes en materias relacionadas con la producción de alimentos de granja, especialmente con las propuestas de directiva de bienestar animal y de emisiones industriales, por los efectos perniciosos que estas normas podrían tener en la producción de alimentos, en el precio y disponibilidad de los mismos, y en la soberanía alimentaria de todo el continente.

En las últimas semanas se han conocido ciertos planes de la Comisión Europea que pretenden modificar la norma que regula el transporte de los animales vivos o la densidad de animales que pueden criarse en una granja. Un informe no vinculante de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), publicado el pasado otoño, aboga por establecer mayores exigencias para el transporte de animales, lo que puede afectar negativamente a países grandes y periféricos como es el caso de España.

Foto:UPA

Desde UPA han mostrado su “honda preocupación” sobre los rumores de las propuestas que prepara la Comisión. “Los ganaderos somos quienes cuidamos a los animales y los mayores interesados en respetar su bienestar”, pero estas medidas pueden tener un efecto destructivo en el sector ganadero, en tanto en cuanto incrementarían enormemente los costes hasta niveles “inasumibles”. El efecto sería directo sobre el precio de los alimentos de granja como carne, huevos y leche, que crecerían a niveles inasumibles para la población.

Los ganaderos califican de inaceptables las propuestas de reducción de la producción de las granjas. Según los cálculos de UPA, el informe de la EFSA habla de reducir hasta en un 72% la población de pollos que podrían criarse en una granja. “Una cifra que se traduciría en desabastecimiento y encarecimiento extremos”, remarcan.

Sobre el transporte, la propia Comisión Europea reconoce que son los ganaderos quienes asumen la mayor parte del coste del mismo, una injusticia que desde UPA abogan por abordar cuanto antes. “Las medidas propuestas deben ser proporcionadas y lógicas, fomentando la modernización sin centrarse en la prohibición”.

Una granja no es una industria

UPA también ha pedido a la CE que reflexione también sobre el proyecto de directiva de emisiones industriales, que pretende equiparar las exigencias que se aplicarían a las granjas a las de las factorías industriales. “Por más que algunos se empeñen, una granja no es una industria. En las granjas se cuida de los animales, no se fabrican alimentos”, aseguran desde UPA, “por lo que la realidad del sector productor debe ser tenida en cuenta y respetada. Nos jugamos la alimentación de todos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo