Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Andalucía abre el plazo de solicitud de ayudas para ganaderos afectados por la Viruela Ovina y Caprina

           

Andalucía abre el plazo de solicitud de ayudas para ganaderos afectados por la Viruela Ovina y Caprina

27/03/2023

twitterlinkedin

Desde hoy está abierto el plazo para solicitar las ayudas dirigidas a compensar los gastos extraordinarios que han tenido que enfrentar los ganaderos andaluces afectados por las medidas encaminadas a controlar los brotes de Viruela Ovina y Caprina (VOC) registrados en las comarcas granadinas de Baza (Altiplanicie Sur) y Huéscar (Altiplanicie Norte) y en las zonas almerienses del Alto Almanzora y Hoya-Altiplanicie. La dotación económica de esta línea de subvenciones asciende a 1,3 millones de euros financiados con cargo al presupuesto de la Junta de Andalucía.

Como publicó el viernes el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), podrán recibir estas ayudas los ganaderos que, por orden de los Servicios Veterinarios Oficiales del Gobierno andaluz, han tenido que confinar a sus animales para evitar el posible contagio de la enfermedad a explotaciones de comarcas y provincias limítrofes. Asimismo, también podrán solicitarlas quienes se hayan visto obligados a destruir estiércol y pienso almacenado en el marco de las actuaciones de limpieza y desinfección ordenadas por estos mismos profesionales de la Junta.

Las subvenciones se calculan, por un lado, en base al número de cabezas y días de inmovilización (0,60 euros por animal al día); y por otro lado, según el volumen del estiércol (10 euros por metro cúbico) o pienso (0,43 euros por kilo) que se ha destruido.

Cerca de 200 ganaderos de ovino y caprino de Andalucía se podrán poder beneficiar de estas ayudas que persiguen compensar el esfuerzo que han realizado para mantener a sus animales inmovilizados y para eliminar el estiércol y el pienso de sus explotaciones como se les indicó desde los Servicios Veterinarios Oficiales de la Junta. Durante semanas, estos ganaderos no han podido salir a pastorear y han tenido que alimentar a sus ovejas y cabras con pienso, enfrentando así unos gastos que no tenían previstos y que, en algunos casos, han complicado alcanzar la rentabilidad de las explotaciones”, ha comentado.

La Viruela Ovina y Caprina no aparecía en España desde el año 1968.

Para solicitar las ayudas, se ha puesto en marcha una importante simplificación administrativa, con el fin de agilizar el proceso al máximo posible. Los ganaderos pueden realizar el trámite directamente o a través de las entidades habilitadas y que, mediante el uso del certificado digital o con la inscripción del CIF, el formulario se autorrellena con los datos del ganadero y, de forma automática, se calcula el importe que le corresponde recibir a cada solicitante.

Medidas para controlar la VOC

Desde la detección del primer foco de Viruela Ovina Caprina en Andalucía, la Consejería de Agricultura puso en marcha las actuaciones necesarias para controlar y erradicar la enfermedad en el menor tiempo posible. Además de las medidas relativas al sacrificio de animales, la eliminación de cadáveres y la limpieza y desinfección de las explotaciones, también se establecieron zonas de protección (tres kilómetros) y de vigilancia (diez kilómetros) en el entorno de las fincas afectadas por la enfermedad.

En estas áreas se reforzaron las medidas de bioseguridad y, entre otras limitaciones, se establecieron restricciones al movimiento del ganado que impedían el aprovechamiento de los pastos. Por esta razón, los ganaderos se han visto abocados a la compra de pienso suplementario que, junto a otros efectos de la inmovilización del ganado, ha conllevado gastos extraordinarios para los que no estaban preparados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo