• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Aceite de oliva: inspecciones más ágiles y eficaces pide Cooperativas Agroalimentarias

           

Aceite de oliva: inspecciones más ágiles y eficaces pide Cooperativas Agroalimentarias

29/03/2023

El Ministerio de Agricultura y las Comunidades Autónomas han decidido mejorar las inspecciones de la Norma de Calidad de los Aceites de Oliva y de Orujo de Oliva que entró en vigor en España en octubre de 2021, según señala Cooperativas Agro-alimentarias de España.

La organización lleva años trasladando a las administraciones la necesidad de contar con un plan de control y de inspecciones que garanticen la calidad de todo el aceite de oliva y ofrezcan confianza y seguridad al consumidor. Esta iniciativa resulta imprescindible en esta campaña por el temor a que el fraude se incremente por la reducción de la cosecha 22/23, por debajo del 50% respecto a la campaña anterior, y la consecuente disminución de producto para atender a los mercados, así como la subida de precios fruto de la regulación propia de la oferta y la demanda.

Tal y como ha declarado el presidente del sector, Rafael Sánchez de Puerta “no podemos permitirnos que un producto como el aceite de oliva, con evidencias incuestionables de su calidad y de los beneficios para la salud, sea cuestionado y puesto en evidencia ante el consumidor”. Cualquier práctica fraudulenta, independientemente del volumen y de donde provenga, debe ser detectada y atajada de raíz desde su origen. De no ser así, ha destacado el presidente sectorial, el daño a la imagen del producto ante la sociedad es irreparable y redunda en el conjunto del sector, que desde siempre ha trabajado por un producto que cumple con los más altos estándares de calidad en España y los mercados internacionales.

Desde Cooperativas Agro-alimentarias de España siempre hemos defendido que la lucha contra el fraude debe de ser una línea prioritaria para las administraciones de nuestro país. En este sentido, queremos felicitar la actuación diligente de la AESAN, del Servicio Extremeño de Salud y de las fuerzas de seguridad del Estado en la detección y retirada del mercado de los aceites intervenidos durante la pasada semana en Extremadura por la ausencia de registro sanitario de las empresas que lo comercializaban y por poner en el mercado un producto que no cumple los requisitos exigidos por la normativa comunitaria y española.

Cooperativas Agro-alimentarias de España, que representa el 70% de la producción de aceite en España, anima al Ministerio y a las Comunidades Autónomas a impulsar de forma decidida y contundente la guía para la aplicación del Plan de Control aprobada esta semana por la Mesa de Coordinación de la Calidad Alimentaria, para que la programación y ejecución, no sólo sea eficaz, sino ágil y rápida en su puesta en su aplicación, no dejando pasar ni un solo día en la realización de las inspecciones pertinentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo