Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / ‘Menos postureo, más pastoreo’, la nueva campaña para fomentar el consumo de cordero entre los jóvenes

           

‘Menos postureo, más pastoreo’, la nueva campaña para fomentar el consumo de cordero entre los jóvenes

29/03/2023

twitterlinkedin

Instagram, TikTok, Snapchat… Mantenerse siempre conectado puede llegar a ser agotador. Afortunadamente, ocultos entre montañas que apenas dejan pasar la señal de wifi, todavía existen lugares donde no se practica el postureo; se practica el pastoreo. Sus gentes tienen cientos de seguidores, pero seguidores reales, y comparten, comparten el respeto por la vida natural, la limpieza de los montes y la prevención de incendios y el propósito por llevar a nuestras mesas un producto tan sostenible y natural como la carne de lechal y cordero.

En su nueva campaña, INTEROVIC pretende poner en valor y rendir homenaje a la figura del pastor y su labor, el pastoreo, para que cada día podamos seguir disfrutando de una carne sostenible, como es la carne de cordero. Una carne sabrosa y en equilibrio con el entorno natural que ha hecho posible que el pastoreo sea un loable y sacrificado oficio que existe desde hace más de 3.000 años.

Un homenaje al oficio a través de pastores reales

La campaña ‘Menos postureo, más pastoreo’ de INTEROVIC consta de tres piezas grabadas en clave de humor y protagonizadas por ocho pastores y pastoras reales. Fueron seleccionados de entre los más de 12 candidatos que enviaron sus vídeos de presentación el pasado mes de enero emulando un discurso de agradecimiento tras ganar un óscar por su trabajo y proceden de diversas partes de España: Vanesa del Prado, de Gordaliza del Pino, en León, gestiona, a sus 43 años, un rebaño de 450 ovejas, labor que compagina con la de ser madre soltera de dos niñas de 4 y 12 años; Jacinto Guerra, de Belalcázar, en Córdoba, cuenta con nada más y nada menos que 950 ovejas merinas; César García, de Zarzuela, en la sierra de Cuenca, dirige un rebaño de 700 ovejas manchegas y 200 cabras; Zahara Franco, cuida de un rebaño de ovejas manchega y pura raza texel en Membrillera y Carrascosa de Henares, en Guadalajara; Moisés Gil, de Siete Aguas (Valencia), se dedica fundamentalmente al caprino, con 200 cabras y 50 ovejas; Francisco Manuel Rubio, capitanea un pequeño rebaño con cerca de 100 ovejas de raza guirra o roja levantina (por su característico color azafrán) en la comarca de Vinalopó, al sur de Alicante; Juan Luis Hidalgo, de El Toboso, en Toledo, habla maravillas de sus 700 ovejas manchegas y Daniel Mora, originario de Alcalá de Guadaira (Sevilla), cuida, de junio a octubre, en la montaña palentina de los rebaños de ovejas merina y fleischschaf que hacen la trashumancia escapando del calor de Badajoz y del Valle de los Pedroches (Córdoba). Todos ellos representan el estoicismo que conlleva este oficio casi extinto y aseguran que «para trabajar en esto tienes que amar lo que haces», aseguran.

Objetivo: público millennial

En todos los vídeosel lenguaje de las redes sociales y el del campo se entremezclan, utilizando conceptos como el número de seguidores de los pastores en alusión a las ovejas, con el fin de llegar al público de entre 25 y 35 años, ya que, según INTEROVIC, es el que menos carne de cordero consume hoy en día. El objetivo, concienciar a los jóvenes de que la carne de cordero no solo es una opción deliciosa (es una de las carnes con menos grasa y muy rica en nutrientes), sino también una manera de contribuir a la conservación del medio ambiente y del ámbito rural. Y es que la práctica del pastoreo, muy ligada a la trashumancia, fomenta la biodiversidad, contribuye a la captura del carbono, favorece la polinización, ayuda a la prevención de los incendios y es motor económico de la España rural.

Bajo el hashtag #MenosPostureoMasPastoreo, la campaña podrá verse en distintas redes sociales del 24 de marzo al 24 de abril coincidiendo con la Semana Santa, la segunda época del año en que más cordero se consume después de la Navidad, es parte de la iniciativa global ‘Sabrosa y Sostenible. Elige origen europeo’ con la que INTEROVIC busca dar a conocer, poner en valor y acercar al público la carne de cordero y cabrito. INTEROVIC forma parte del Programa Europeo 2021-2023, que tiene como objetivo rejuvenecer el consumo y transmitir los aspectos sostenibles de esta ganadería extensiva bajo el lema ‘Más de 3.000 años en equilibrio con el entorno’.

Una carne sostenible y natural

INTEROVIC, la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino, forma parte del Programa Europeo 2021-2023, que tiene como objetivo rejuvenecer su consumo y dar a conocer los aspectos sostenibles de esta ganadería que, gracias al pastoreo, son múltiples sus beneficios para el medio ambiente y motor económico de la España rural. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo