El segundo intento de mediación para cerrar el acuerdo para la aplicación de la cláusula de revisión salarial del Convenio Colectivo de Granjas Avícolas y Otros Animales finalizó esta semana sin acuerdo, al constatar que la propuesta presentada por las patronales Avianza y Aseprhu supone una reducción de poder adquisitivo para las personas trabajadoras del sector, señalan de UGT-FICA
Aunque ambas patronales mantuvieron su propuesta de abonar los atrasos correspondientes al 10,20% de la revisión salarial de 2022, no avanzaron respecto de la aplicación de ese porcentaje a los salarios desde enero de 2023 y siguieron planteando que ese 10,20% se difiriera en varios años, a los que habría que sumar el porcentaje de incremento que se pacte para la vigencia del convenio. En concreto, las patronales propusieron partir de una tabla actualizada en 2022 con el 4,20%, y el 6% restante distribuirlo en las tablas salariales durante 3 años a razón de un 2% cada año. En definitiva, ambas patronales están planteando un convenio con vigencia de 4 años, aplicando un incremento a cuenta del 3% en 2023 (7,20% más salario que el percibido durante 2022), y al 2% de cada año restante, sumarle el incremento salarial que se pueda pactar durante las negociaciones.
Desde UGT FICA consideran que la propuesta de las dos patronales supone una reducción de las retribuciones de las y los trabajadores, por lo que, al no ofrecer otra alternativa viable, la reunión finalizó sin acuerdo, abocándonos a la presentación forzosa del conflicto colectivo para exigir la aplicación de la cláusula de revisión salarial.
Hola soy un trabajador y tengo mucha gana de trabajar
A parte de ser un convenio sin antigüedad de los más bajos que existen,lo poco que esta vez iban a subir el salario va a tener que ser impuesto por un juez .en fin ganas de marear tienen ustedes
Como trabajador que soy de este sector, me parecen ridículos los salarios y más ustedes con estas propuestas absurdas.Cumplan el convenio que firmaron!!!.
Se firmó un convenio las empresas de este sector no han aumentado un céntimo más de lo que marcaba el convenio así que si ahora nos pertoca un 10% porque en su día no se nos pagó está firmado. A la huelga y a denunciar ante la Audiencia Nacional. Osea nosotros tenemos que acogernos a cobrar una «mierda» durante años y ahora que deben subirnos porque está firmado se niegan?!?! A la huelga ya!!! Si nosotros perdemos almenos que ellos también pierdan, hombre ya con 1000€ no se come en España el coche de mi jefe cuesta mas
Remuneraciones dignas para granjeros!! Que sois unos puutos sinvergüenzas intregadoras y Avianza! Panda de mafiosos
Para una vez que hay una subida digna y lo marca el convenio firmado hay que andar así cuando día a día damos el cayo .Ya es hora de que se empiece a tener un suldo un poco más digno que aún así no da para más que pagar y tirar mientras que ellos viven a todo trapo.Demanda y huelga ya
una huelga y servicios minimos ,que dure el tiempo que estan tardando en pagar