• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ¿A que se dedicaron fundamentalmente los préstamos avalados por SAECA en 2022?

           

¿A que se dedicaron fundamentalmente los préstamos avalados por SAECA en 2022?

03/04/2023

La línea de avales ‘Inversión y Circulante’ de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), tutelada por el Ministerio de Agricultura (MAPA), se dirigió principalmente a la compra de tierras por jóvenes agricultores, según recoge su informe “Perfil de referencia del usuario y de las operaciones” relativo al ejercicio 2022.

El documento señala que el importe medio solicitado en esta línea fue de 90.125 euros y un plazo de 10 años, una cifra superior a la media de los últimos diez ejercicios, que se situó en 68.158 euros, con un plazo medio, también, de 10 años.

En concreto, la compra de tierras concentró el 39,7 % del total de las operaciones formalizadas y el 45,6 % del valor de esta línea. En la compra de tierras por personas físicas, el 45,8 % de las operaciones y el 44,7 % del importe correspondieron a jóvenes agricultores.

Estos datos se sitúan en línea con los objetivos de la nueva Política Agraria Común (PAC) en relación con las políticas de desarrollo rural, ya que el acceso a la financiación de los jóvenes agricultores es un factor relevante para conseguir el relevo generacional en el campo y la fijación de la población rural.

Respecto a las líneas de avales subvencionadas por el ministerio, el importe medio de la operación tipo de la línea MAPA-SAECA ascendió a 37.324 euros, mientras que el de la media de los diez últimos ejercicios fue de 25.070 euros, a un plazo, en ambos casos, de 5 años. La finalidad de esta línea es dotar de liquidez a los damnificados por diferentes causas, como la sequía o situaciones desfavorables como las ocasionadas por la guerra de Ucrania.

SAECA ha continuado con la línea subvencionada por el MAPA para la adquisición de maquinaria agrícola puesta en marcha en 2021. El pasado ejercicio, los avales destinados a liquidez representaron el 98 % del importe total garantizado y el 2 % restante tuvieron como destino la adquisición de maquinaria agrícola.

En cuanto al usuario del aval de SAECA, su perfil de referencia, tanto en la línea Inversión y Circulante como en la de avales MAPA-SAECA, fue el de agricultor, persona física, varón y mayor de 40 años. En la primera de ellas, la proporción de operaciones formalizadas por jóvenes agricultores alcanzó el 45 %, frente al 30 % en la línea subvencionada por el ministerio.

Por territorios, en la línea de SAECA Inversión y Circulante destaca Andalucía, mientras que en la de MAPA-SAECA el primer puesto lo ocupa Castilla y León.

Respecto a la línea de aval SAECA-Agroseguro, que garantiza el fraccionamiento de pago de la prima del seguro agrario, la media del importe de las operaciones se sitúa en 6.118 euros, con un plazo medio de nueve meses.

SAECA elabora este informe anual desde 2019 para identificar el perfil de referencia del usuario y de las operaciones de cobertura de garantía de las distintas líneas de aval de la sociedad. Además de las líneas especificadas en el informe, SAECA garantiza también otras operaciones destinadas a las comunidades de regantes y actúa como gestora del instrumento financiero de gestión centralizada (IFGC).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo