Hace unos días, el Ministro de Agricultura, Luis Planas, anunció ayudas por 5 M€ para el sector apícola. serán destinados a ayudas directas, que oscilarán entre los 750 euros y los 2.000 euros como máximo para los apicultores profesionales (aquellos que cuenten con más de 150 colmenas) y los trashumantes. En concreto, estas ayudas se modularán en tres tramos: el primero, destinado a productores con entre 150 y 450 colmenas, que recibirán 750 euros; un segundo tramo, para aquellos con entre 451 y 1.000 colmenas, cuya cuantía alcanzará los 1.500 euros; y un tercer tramo dirigido a apicultores más de 1.000 colmenas, que recibirán hasta 2.000 euros, según ha informado UPA.
De acuerdo con la organización, se trata de un paso positivo, que supone la recuperación del abono de los 20 céntimos al gasoil para el sector apícola a través de estas ayudas. No obstante, la organización agraria continúa considerando desatendidas el resto de demandas para atajar la grave crisis que atraviesan los productores de la miel, como son los apoyos directos, la regulación del etiquetado o soluciones a los problemas sanitarios que ponen en peligro la supervivencia de las colmenas.
Por otra parte, tras conocerse el informe de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) y el Centro de Investigación Conjunta de la UE, que ha confirmado las reiteradas denuncias de las organizaciones agrarias sobre el fraude de las mieles importadas, el Ministerio de Agricultura ha manifestado que se está trabajando en la imposición de sanciones a los infractores. A la vez, ha trasladado que a lo largo del mes de abril se dará a conocer una propuesta de borrador para la nueva legislación de etiquetado de la miel, una medida que el sector viene exigiendo para que se especifique con claridad en los envases que llegan a los supermercados el origen de la miel y los porcentajes de procedencia de la misma por países.
Hombre ya puestos que pasen el número de cuenta y los no prfesionales les ingrsaremos lo que nos corresponda de PAC no pasen hambre.