• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Una de las cárnicas más importantes de Rusia empezará a producir en Vietnam

           

Una de las cárnicas más importantes de Rusia empezará a producir en Vietnam

19/04/2023

 La industria cárnica rusa Miratorg, que es una de las más importantes del país, ha anunciado que abrirá instalaciones en Vietnam. La empresa empezó a mandar carne a Vietnam en 2018, procedente de su explotaciones de Rusia Central, especialmente de las regiones de Bryansk, Kursk y Kaliningrado. Vietnam se ha convertido en uno de los principales clientes de la carne rusa, especialmente de la de cerdo, seguida de la de vacuno y aves.

En 2022, Miratorg mandó 30.000 t de carne de cerdo a Vietnam, que es una cifra inferior a la habitual que ronda las 50.000 t. Las causas del descenso fueron la menor demanda a consecuencia de la inflación y los problemas logísticos. Para 2023, la previsiones de la empresa son aumentar las exportaciones hasta 60.000 t.

La presencia de Miratorg en Vietnam puede brindar a la empresa buenas oportunidades para acceder a los mercados de los países vecinos de la región, como es Japón, Corea del Sur, Camboya y Laos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio dice

    19/04/2023 a las 09:43

    Otro daño colateral de la Guerra de Ucrania. Y como siempre Europa será la gran perjudicada. Es malo que los pequeños se metan en las disputas de los grandes. Y todo empezó, porque un actor fracasado, ha cambiado el teatro profesional, por el teatro de la política.

    Responder
    • Cristina dice

      19/04/2023 a las 20:34

      Jesús Antonio, le admiro muchísimo y sus comentarios, junto con los de otros pocos compañeros son los que más me interesan leer, porque con ud. se aprende, ud. aporta y suma en estos diálogos, totalmente de acuerdo con «otro daño colateral», pero la razón principal es mucho más complicada que la figura del Pdte. Ucraniano, Ucrania es el país más rico de la ex-URSS, agrario, minerales (litio) con mucho futuro…, Putin y los oligarcas rusos lo quieren acaparar todo. Finalmente dinero, ambición, poder, codicia, resumiendo las razones constantes y sempiternas de las guerras.

      Responder
      • Luis de Nicolas dice

        20/04/2023 a las 10:57

        Rusia estaba muy tranquila hasta que la OTAN quiso llenar de misiles su frontera con Ucrania. Rusia va sobrada de materias primas y no necesita atacar y robar a nadie. Solo se defiende con valor y dignidad de los Fondos Buitre USA. Por cierto,tambien querian robarle Crimea y cerrarle el paso al mar negro.

        Responder
      • Jesús Antonio dice

        20/04/2023 a las 12:43

        En mis tiempos de bachillerato, no se explicaba tanto. Gracias por su información y, naturalmente por su opinión (demasiado buena). Conozco alguna Cristina, se expresa igual, pero creo que no es.
        Aquí, entre una cosa u otra, viene much gente de los que llaman «del Este». Hablan de aquellos pueblos exactamente como suponía y dicen que Ucrania siempre ha sido una parte de Rusia, o dicho de otra forma, no ha sido un país separado de Rusia, como otros, como Rumanía, por ejemplo y etc.

        Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025
  • Las explotaciones de cerdos con rabos intactos podrán tener mayor densidad 27/10/2025
  • Galicia, la gran triunfadora de los Premios Porc d’Or 2025 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo