Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Azúcar, vacuno y ovino, los sectores sensibles en el acuerdo UE-Australia

           

Azúcar, vacuno y ovino, los sectores sensibles en el acuerdo UE-Australia

24/04/2023

La próxima ronda de negociaciones del acuerdo de libre comercio entre la UE y Australia va a iniciarse en breve y los agricultores, ganaderos y las cooperativas de la UE, representados por el COPA-COGECA piden a los negociadores comunitarios que logren un resultado equilibrado. Ponen de manifiesto, que los negociadores tiene un ambicioso objetivo comercial y que a veces se olvida las concesiones que se hacen a costa de sector agrario comunitario, que ya sufre el efecto acumulativo de muchos acuerdos, además de otros desafíos como el aumento de los costes de los insumos, los efectos de las tensiones geopolíticas y la presión derivada de la agenda del Pacto Verde de la UE.

Los sectores sensibles afectados por este acuerdo comercial son predominantemente los del azúcar, la carne de vacuno y la carne de ovino. El Copa-Cogeca considera que estos sectores ya están excesivamente expuestos al comercio internacional y también están bajo una presión cada vez mayor en el propio mercado comunitario. También incide en que hay que considerar el impacto de los acuerdos comerciales bilaterales del Reino Unido. La UE está expuesta a una duplicación de los volúmenes de estos mismos productos básicos que ingresan al mercado de la UE y al del Reino Unido, ya que éste último busca sus propios acuerdos con otros países. Por lo tanto, el Copa-Cogeca pide que ninguno de estos sectores sensibles tenga que aceptar más concesiones otorgadas a socios de terceros países en el contexto de las negociaciones comerciales.

Por supuesto, una negociación comercial es un ejercicio de toma y daca, pero debe conducir a un resultado equilibrado para el sector agrario. Es clave que el acuerdo con Australia considere el impacto acumulativo, pero también brinde la oportunidad de abordar cuestiones pendientes de medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF), evitar perturbaciones en el mercado, lograr avances importantes en el reconocimiento de las IG y, al mismo tiempo, conducir a un acceso concreto al mercado australiano también para los productos de la UE.

Los agricultores, ganaderos y cooperativas comunitarios consideran necesario que se garantice la reciprocidad de las normas y la igualdad de condiciones que se obligan en la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo