• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Aceite de oliva mezclado con girasol, un gato por libre al consumidor según UPA

           

Aceite de oliva mezclado con girasol, un gato por libre al consumidor según UPA

25/04/2023

Introducir un “nuevo producto comercial” a base de aceite de girasol mezclándolo con aceite de oliva para abaratar el PVP y atraer a los consumidores. Es la última y –a juicio de UPA– lamentable práctica que están empezando a desarrollar ciertos operadores de la industria, detectada y denunciada públicamente por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA). La organización agraria critica que ciertos envasadores están mezclando aceites elaborados con diferentes materias primas y mezclándolos fuera de España, donde están prohibidas estas prácticas, para posteriormente importarlos a nuestro país e introducirlos en los lineales de la distribución. Su objetivo es el de abaratar el precio del producto final maximizando sus beneficios.

UPA ha mostrado su indignación al detectar esta práctica, pues considera que perjudica seriamente a los olivareros y a toda la cadena del aceite de oliva, al desprestigiar un producto que está en la cúspide de la pirámide de la Dieta Mediterránea y es pieza clave de la agricultura española. “Entramos en un escenario de impredecibles consecuencias para el conjunto del sector. Introducir en el mercado español un nuevo blend de aceites elaborado a base de mezclas de aceites de diverso origen deteriora de forma indigna la imagen y el amparo de un producto de excelencia como es nuestro aceite de oliva, debe pararse de inmediato”, han afirmado.

Etiqueta de una mezcla de aceite de oliva y de girasol a la venta en Supermercados Más.

La práctica de mezclar aceites elaborados con distintas materias primas no es ilegal en Europa, aunque sí poco habitual. En España sí está prohibido por la norma de calidad del aceite, que establece diversas exigencias a los envasadores que lo hacen inviable. La práctica surge ahora debido al encarecimiento del aceite de oliva, derivado de la escalada de costes de producción y de la corta campaña pasada por la sequía. Algunos envasadores están acometiendo por primera vez en nuestro mercado estas prácticas que, según UPA, se prestan al engaño pues quieren hacer pasar “gato por liebre”.

“El aceite de girasol cuesta unos 3 euros menos por litro que el de oliva. Es evidente por qué esos envasadores están realizando estas prácticas”, señalan desde UPA. La razón sería exclusivamente ofrecer un producto a un menor precio, ignorando los efectos sobre la calidad del producto final, “pues mezcla productos totalmente diferentes”.

El ejemplo de la miel

Este caso de mezclas de aceites recuerda al que lleva años denunciando el sector apícola en toda Europa. “Sabemos por experiencia que las mezclas se prestan a engaño y a fraude, pues es casi imposible comprobar si lo que dice el etiquetado es cierto. Etiquetado cuyo diseño también busca también confundir a los consumidores”, han remarcado desde UPA. La organización ha pedido a los envasadores que cesen en estas prácticas y a la distribución que respete a los consumidores y no ofrezca este tipo de productos. UPA ha reclamado al ministro de Agricultura, Luis Planas, que esta semana se reúne en Luxemburgo con sus colegas europeos, que encabece en la UE una propuesta para prohibir este tipo de mezclas en un producto como el aceite de oliva.

El sector del aceite de oliva lleva años apostando por la calidad y la diferenciación, y este tipo de prácticas son, según los agricultores, un “misil a la línea de flotación del sector productor”. “Es absolutamente irresponsable introducir esta mezcla de aceites buscando mejorar la cuenta de resultados de la industria a toda costa. Ni los propios consumidores lo reclaman, habida cuenta de que la categoría superior, el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) ha seguido aumentando su consumo en los últimos años a pesar de su mayor precio”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Alberto dice

    25/04/2023 a las 11:24

    Me parece lógico que los defensores a ultranza del aceite de oliva, por su sabor y calidad, además de por la importancia estratégica de este producto en la agricultura de España, se rasguen las vestiduras al ver un nuevo aceite de mezcla de diferentes plantas apareciendo en el mercado. Pero si vemos la película desde otro punto de vista, a lo mejor no es tan malo:

    1.- Debe tener un etiquetado claro que permita escoger al consumidor con todas las garantías posibles.

    2.- Habría que ver la composición final de ácidos grasos en este aceite… es muy probable que, manteniendo el sabor del aceite de oliva, se pueda hasta incrementar la resistencia a las altas temperaturas para cocinar (como pasa con el girasol o la colza alto oleico), con lo que el consumidor puede usar un aceite de vida más larga y también ahorrar de esa manera y no sólo por el precio..

    Pienso que, en lugar de demonizar una iniciativa novedosa y probablemente no tan descabellada, presentándola poco menos que como un fraude, deberíamos plantear si puede ser algo muy interesante para abrir el mercado del aceite de oliva a más consumidores que hoy en día no pueden acceder a él por el precio final. Los exportadores deberían pensar también en el mercado exterior en el que hoy se considera al aceite de oliva como un producto «élite» y «sólo para las grandes ocasiones»… Lo mismo esta práctica puede tener un impacto positivo en las ventas de aceite de oliva y una vez más lo rechazamos por la primera reacción que nos causa la noticia vista así.

    Yo jamás me lo había planteado, y, lo mismo para mi casa me hago la mezcla si veo la proporción en que lo están haciendo ya las empresas…

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo